El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, organiza diversas actividades culturales para conmemorar la Semana de Malvinas, un periodo significativo en la historia argentina. Del 29 de marzo al 2 de abril, las familias podrán disfrutar de exhibiciones y presentaciones que rinden homenaje a la gesta de Malvinas, promoviendo el arte y la reflexión sobre este importante evento.

EXPOSICIÓN “GLORIA Y HONOR: LA AVENTURA DE OWEN CRIPPA”
Una de las principales atracciones durante la Semana de Malvinas es la muestra “Gloria y Honor, la aventura de Owen Crippa”. Esta exposición es un homenaje al piloto Owen Crippa, quien tuvo un papel destacado en la Guerra de Malvinas. La exhibición no solo narra la historia de Crippa, sino que también presenta una de las operaciones más emblemáticas de este conflicto bélico.
La muestra combina un relato histórico con tecnología de videomapping, creando una experiencia inmersiva que permite a los visitantes sumergirse en los acontecimientos de la guerra. Esta actividad está disponible para instituciones educativas y para el público en general en el Museo Virginia Choquintel, ubicado en Alberdi 555. Es importante recordar que se requiere solicitar un turno con anticipación al teléfono 430647 para poder visitar la exposición.

CICLO ARTÍSTICO “TEATRO POR MALVINAS”
Además de la exhibición, la Semana de Malvinas contará con el ciclo artístico “Teatro por Malvinas”, que se llevará a cabo en la Casa de la Cultura. Las funciones están programadas para el sábado 29 de marzo a las 21:00 horas y el domingo 30 de marzo a las 19:30 horas. Esta propuesta cultural es organizada por el Taller Municipal de Teatro y ofrece entrada libre y gratuita, permitiendo el acceso a todos los interesados por orden de llegada.
En esta ocasión, se presentarán dos obras significativas: “Los Hombres vuelven al monte”, escrita por Fabián Diaz, y “El Fusil de Madera”, de Dulio Lanzoni. Esta última pieza es particularmente relevante, ya que su autor fue parte activa de la gesta de Malvinas, prestando servicios en la ciudad. Después de 40 años de su estreno, la obra se presenta nuevamente en la localidad que inspiró su creación, ofreciendo un sentido de continuidad y reflexión sobre el conflicto.

FOMENTO DE LA MALVINIZACIÓN A TRAVÉS DEL ARTE
Las iniciativas del Municipio de Río Grande no solo buscan rendir homenaje a los héroes de Malvinas, sino que también tienen como objetivo fomentar la “malvinización” a través del arte y las expresiones culturales. Esta estrategia se basa en sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la memoria histórica y el legado de la guerra, utilizando el arte como medio de reflexión y aprendizaje.
A través de estas actividades, el Municipio invita a toda la comunidad a participar y disfrutar de la cultura en un contexto significativo. Las propuestas están diseñadas para todas las edades, garantizando un espacio de encuentro y diálogo en torno a la historia de Malvinas.
La Semana de Malvinas en Río Grande se perfila como una oportunidad única para reflexionar sobre el pasado, valorar el presente y construir un futuro en el que la memoria y el arte jueguen un papel fundamental en la identidad cultural de la región. La participación activa de la ciudadanía en estas actividades es esencial para mantener viva la llama de la historia argentina y para que futuras generaciones comprendan el valor de la memoria colectiva.
A través de estas propuestas, Río Grande reafirma su compromiso con la cultura y la promoción del arte como herramientas para la educación y la sensibilización social.

