LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN EN CANNABIS MEDICINAL
La utilización del cannabis como opción terapéutica ha ganado reconocimiento en los últimos años, respaldada por diversos estudios científicos que indican sus beneficios en patologías como dolor crónico, epilepsia y trastornos neurológicos. Sin embargo, su prescripción requiere conocimientos especializados, ya que implica aspectos legales, farmacológicos y éticos.
Por ello, la diplomatura en cannabis medicinal se presenta como una herramienta fundamental para que los profesionales de salud puedan brindar una atención segura, informada y ajustada a la normativa vigente en Argentina. Además, busca desmitificar prejuicios y promover un abordaje basado en la evidencia, contribuyendo a reducir el estigma social asociado.
MODALIDAD, INSCRIPCIONES Y OBJETIVOS
El programa, que inicia el próximo martes 7 de octubre, se desarrollará en modalidad virtual, combinando clases sincrónicas y asincrónicas para facilitar la participación de profesionales con agendas ocupadas. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar a través del enlace https://bit.ly/4pSAbC4.
El principal objetivo de la diplomatura es capacitar a médicos y odontólogos en la prescripción, dispensación y seguimiento de tratamientos con cannabis medicinal, asegurando una práctica clínica ética y segura. Asimismo, busca promover el trabajo interdisciplinario y la actualización en conocimientos científicos, fortaleciendo la respuesta sanitaria en la región.
COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y MARCO LEGAL
La iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio Público de la Defensa, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras Drogas (AUPAC) y el gobierno municipal de Río Grande. Este trabajo conjunto refleja un compromiso de todos los actores por ofrecer una atención sanitaria de calidad, alineada con la Ley Nacional 27.350 y su reglamentación.
Es importante destacar que esta diplomatura se enmarca en el Programa Municipal de Cannabis Medicinal, que busca ampliar el acceso a tratamientos terapéuticos con cannabis en la comunidad, promoviendo una atención sanitaria basada en la evidencia científica y en los derechos de los pacientes.
EL CAMINO HACIA UNA SALUD INTEGRAL Y DESESTIGMATIZADA
La implementación de esta formación representa un avance significativo en el acceso informado y equitativo al cannabis medicinal en Tierra del Fuego. Con una visión centrada en la comunidad, se pretende desestigmatizar el uso terapéutico del cannabis, promoviendo un enfoque de salud integral que respete las necesidades reales de los pacientes.
El programa no solo aporta conocimientos técnicos, sino que también fomenta una actitud ética y responsable en la práctica clínica, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de quienes requieren tratamientos innovadores y efectivos. La diplomatura en cannabis medicinal confirma el compromiso del municipio de Río Grande con la salud pública, la innovación y los derechos de los pacientes.
En conclusión, la capacitación en cannabis medicinal para profesionales de la salud en Tierra del Fuego marca un paso importante hacia una atención sanitaria moderna, informada y humanizada, que respeta la evidencia y la ley en su marco de actuación.
