El Municipio de Tolhuin se unió al acto conmemorativo del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que tuvo lugar el 24 de marzo. Este evento, organizado por la Red por la Identidad, es una oportunidad para recordar a las víctimas de la última dictadura cívico-militar en Argentina y reafirmar el compromiso con la defensa de los Derechos Humanos. La jornada se centró en la importancia de mantener viva la memoria colectiva y garantizar que nunca se repitan los crímenes de lesa humanidad.

PLAZOLETE DE LA MEMORIA COMO ESCENARIO
El acto se desarrolló en la Plazoleta de la Memoria, un espacio simbólico que honra a aquellos que sufrieron durante uno de los períodos más oscuros de la historia argentina. La participación de diversas organizaciones de derechos humanos, instituciones gubernamentales, y la presencia de familiares de desaparecidos, así como ciudadanos locales, reflejó el compromiso de la comunidad de Tolhuin en la lucha por la verdad y la justicia.
Este evento se llevó a cabo a 49 años del golpe de Estado de 1976, un momento crucial en la historia del país que marcó el inicio de una dictadura que dejó huellas profundas en la sociedad. A través de esta conmemoración, se busca no solo recordar a las víctimas, sino también educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la memoria histórica.

LA PARTICIPACIÓN DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES
El acto contó con la presencia del intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, junto a su equipo de gobierno, incluyendo a la secretaria de Gobierno, Ana Paula Cejas, y el secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, Arq. Hugo Gómez. La participación activa de los funcionarios municipales demuestra su compromiso con la defensa de los valores democráticos y el respeto a los Derechos Humanos.
Además, subsecretarios, coordinadores, directores y trabajadores del Municipio se unieron a este homenaje, resaltando la importancia de recordar y honrar a quienes perdieron sus vidas durante la dictadura. Esta convocatoria es parte del esfuerzo continuo por construir una sociedad más justa y equitativa.

UN ENCUENTRO CULTURAL PARA RECORDAR
La jornada no solo se limitó a discursos y actos formales; también incluyó un emotivo encuentro en la Casa de la Cultura. El músico “Negro” Leiva ofreció un recital en el que a través de su arte, transmitió el mensaje de la importancia de mantener viva la memoria desde la cultura. La música y la palabra se convirtieron en herramientas poderosas para recordar y reflexionar sobre el pasado, promoviendo un espacio de encuentro y reflexión para la comunidad.
Este enfoque cultural en el acto destaca cómo la memoria puede ser preservada y transmitida de generación en generación, asegurando que las historias de aquellos que sufrieron no sean olvidadas.

MENSAJE DEL MUNICIPIO DE TOLHUIN
A lo largo de la jornada, el Municipio de Tolhuin emitió un mensaje institucional subrayando la relevancia de cada nombre y cada historia que se recuerda en estos actos. La administración reafirmó su compromiso de luchar por un futuro donde los Derechos Humanos sean garantizados para todos, enfatizando que la memoria colectiva es un pilar fundamental en la construcción de una sociedad más justa.
La defensa de los Derechos Humanos y la promoción de la memoria histórica son esenciales para evitar que hechos tan trágicos se repitan en el futuro. El Municipio de Tolhuin continúa trabajando en la sensibilización de la población sobre estos temas, asegurando que las lecciones del pasado sirvan de guía para construir un presente y un futuro más esperanzador.
El acto por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en Tolhuin se consolida como un símbolo del compromiso de la ciudad hacia la defensa de los Derechos Humanos, recordando que la memoria es una herramienta vital para la justicia social.