CONVENIO DE SALUD MENTAL EN RÍO GRANDE CON APAL

El Municipio de Río Grande ha firmado un importante convenio de cooperación con la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) para mejorar la salud mental en la comunidad. Este acuerdo refleja el compromiso del intendente Martín Perez y su gestión de promover políticas sanitarias integrales y efectivas. La salud mental es un derecho fundamental y este convenio busca garantizar que los profesionales y la comunidad reciban el apoyo necesario para su bienestar.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE LA SALUD MENTAL

La salud mental es un aspecto crucial del bienestar general de la población. En Río Grande, el Municipio está enfocado en la prevención y promoción de la salud mental, especialmente en el nivel de atención primaria. Se han desarrollado políticas que buscan crear un entorno saludable para todos los riograndenses, a través de estrategias consensuadas y acciones transversales. Este esfuerzo se basa en la premisa de que la salud es un derecho que debe ser garantizado a todos los ciudadanos.

Imagen relacionada

LA FIRMA DEL CONVENIO

El convenio fue firmado por el Dr. Santiago Levin, presidente de APAL, junto con el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Perez, y la directora General de Salud Mental y Adicciones, Lic. Andrea Manavela, en representación del intendente Martín Perez. Este acto formaliza el inicio de una colaboración que busca fortalecer los lazos entre la institución y el Municipio, promoviendo un enfoque conjunto para abordar los problemas de salud mental en la región.

APAL Y SU ROL EN LA PSIQUIATRÍA

La Asociación de Psiquiatras de América Latina es una entidad científica internacional que agrupa a las sociedades psiquiátricas de varios países latinoamericanos. Su misión incluye el análisis de aspectos teóricos y prácticos de la psiquiatría, la capacitación de profesionales y la defensa de los derechos humanos de los pacientes. A través de este convenio, APAL se compromete a apoyar al Municipio de Río Grande en sus esfuerzos por mejorar la salud mental de la comunidad.

ACCIONES CONJUNTAS PARA EL BIENESTAR

Con la firma del convenio, el Municipio y APAL implementarán acciones conjuntas que buscan fortalecer la salud mental de los profesionales y de la comunidad en general. El Dr. Levin expresó su optimismo respecto al impacto positivo que tendrá esta cooperación, señalando que la colaboración es esencial para abordar la problemática del suicidio y para fomentar un enfoque más efectivo sobre la salud mental comunitaria.

PERSPECTIVAS FUTURAS

El subsecretario de Salud, Dr. Agustín Perez, también destacó la importancia de trabajar con una organización de renombre como APAL. Agradeció su disposición para colaborar y brindar herramientas que permitan mejorar la salud pública en Río Grande. Este tipo de cooperación es fundamental para seguir avanzando en el camino hacia una mejor atención en salud mental, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a los recursos necesarios para su bienestar.

La salud mental es un eje central en las políticas del Municipio de Río Grande, y este convenio con APAL representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de estas iniciativas. Juntos, se busca crear un entorno donde la salud mental sea prioritaria y donde los ciudadanos puedan encontrar el apoyo que necesitan.

Salud