POLÍTICAS DE SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN TIERRA DEL FUEGO
Desde hace cinco años y medio, la gestión del intendente Martín Perez ha puesto en marcha diversas políticas públicas para atender la salud mental en Río Grande, que ahora trascienden las fronteras provinciales gracias a la realización de este congreso en Ushuaia. El municipio creó un área específica de Salud Mental dentro de la Secretaría de Salud, que hoy cuenta con 15 dispositivos de atención preventiva en la ciudad, diseñados para ofrecer contención y asistencia temprana. La iniciativa refleja un compromiso firme con la prevención del suicidio, especialmente entre las juventudes, y busca reducir las tasas de incidencia en la región. El intendente destacó que la decisión de traer el congreso a Ushuaia fue un desafío que se logró gracias al apoyo económico de empresas locales, demostrando el trabajo en red entre el sector público y privado para fortalecer la salud mental en toda Tierra del Fuego.

PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO COMUNITARIO
El congreso contó con la presencia de profesionales de renombre internacional y la participación activa de la comunidad ushuaiense, que pudo acceder a espacios de formación y reflexión sobre la prevención del suicidio. Además, se abordaron temas relacionados con la importancia de escuchar y acompañar a quienes enfrentan crisis psicosociales, y la necesidad de un Estado presente que brinde respuestas efectivas ante estas problemáticas. El intendente Pérez enfatizó que la construcción de un sistema de salud mental sólido requiere la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y las propias comunidades, promoviendo la empatía y la solidaridad como valores fundamentales para enfrentar los desafíos sociales.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA DESMITIFICACIÓN
El Defensor Público Oficial Federal de Tierra del Fuego, Dr. José Bongiovanni Servera, resaltó la relevancia de la formación en prevención de suicidio para disminuir el estigma y los mitos que rodean a la salud mental. En su discurso, subrayó que la libertad de pensamiento y la capacitación son derechos humanos esenciales para avanzar en una sociedad más justa y consciente. La reflexión del defensor hizo hincapié en que la prevención efectiva requiere una ciudadanía informada y libre de prejuicios, que pueda reconocer señales de alarma y buscar ayuda sin temor. La formación en estos temas es clave para desmitificar el suicidio y promover una cultura de cuidado y respeto hacia quienes enfrentan crisis emocionales.
EL FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE SALUD MENTAL EN TIERRA DEL FUEGO
El congreso en Ushuaia reafirmó el compromiso de fortalecer las políticas de salud mental en toda Tierra del Fuego, impulsando acciones concretas y promoviendo la creación de redes de apoyo comunitario. El intendente Martín Perez expresó que la construcción de la salud mental en la región debe ser un esfuerzo conjunto, que incluya a todos los sectores sociales, para generar un impacto duradero. La iniciativa también busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la empatía, la solidaridad y el trabajo en equipo para prevenir el suicidio y mejorar la calidad de vida de las personas. La experiencia de Río Grande y la realización del congreso en Ushuaia marcan un paso importante hacia una política de salud mental más inclusiva, preventiva y comunitaria en Tierra del Fuego.
Categoría: Salud
