CON EL ACOMPAÑAMIENTO DEL MUNICIPIO, SE REALIZÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA VUELTA A LA TIERRA DEL FUEGO

Durante el reciente fin de semana, se desarrolló la edición número 41 de la emblemática Vuelta a la Tierra del Fuego, un evento que atrae a miles de aficionados al deporte motor en la región. Este año, el Municipio de Río Grande brindó un apoyo integral a la organización, asegurando que la carrera se llevara a cabo de manera segura y exitosa. Con la participación de más de 130 pilotos, la rampa simbólica se llevó a cabo en el Parque de los 100 Años, un espacio icónico que se ha convertido en el corazón de esta competencia.

Imagen relacionada

LA RINCONADA INICIAL EN EL PARQUE DE LOS 100 AÑOS

La ceremonia de apertura tuvo lugar en el Parque de los 100 Años, donde los pilotos realizaron su presentación ante el público. Este evento no solo marca el inicio de la carrera, sino que también resalta la importancia del motociclismo en la cultura fueguina. La presencia de Sebastián Bendaña, gerente de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, enfatizó el compromiso del Municipio en promover el deporte motor en la provincia. Bendaña estuvo presente en la rampa simbólica, en la largada de la primera etapa y en la entrega de premios, lo que subraya la relevancia de la Vuelta a la Tierra del Fuego en el calendario deportivo local.

Imagen relacionada

LA IMPORTANCIA DE LA VUELTA A LA TIERRA DEL FUEGO

La Vuelta a la Tierra del Fuego no es solo una carrera, sino un evento que une a la comunidad en torno a la pasión por el motociclismo. Con el apoyo del Municipio y el trabajo conjunto con el MotoClub, se han llevado a cabo diversas actividades previas a la carrera, como cursos de RCP, que buscan no solo fomentar la competencia, sino también garantizar la seguridad de todos los participantes. La colaboración entre las distintas áreas del Municipio, como Deportes, Defensa Civil y Tránsito, fue crucial para el desarrollo eficiente del evento.

Imagen relacionada

UN OPERATORIO INTEGRAL PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD

El operativo desplegado por el Municipio incluyó personal de seguridad, asistencia médica y control de tránsito, todos trabajando en conjunto para asegurar que la Vuelta a la Tierra del Fuego se llevara a cabo sin inconvenientes. Este esfuerzo mancomunado es fundamental, no solo para proteger a los pilotos, sino también para ofrecer una experiencia segura y agradable a los espectadores que se acercan a disfrutar de la competencia. La participación de familias y aficionados destaca la relevancia social del evento, que se ha convertido en una tradición en la región.

Imagen relacionada

EL RECONOCIMIENTO A LOS PARTICIPANTES Y ORGANIZADORES

Durante el evento, Bendaña también tuvo palabras de reconocimiento para los corredores, sus equipos y las autoridades del MotoClub. La dedicación y el esfuerzo que se invierten en la organización de esta carrera son evidentes, y es importante que tanto el Municipio como la comunidad reconozcan el trabajo realizado. La Vuelta a la Tierra del Fuego es una fiesta del deporte que celebra la pasión por el motociclismo, y su éxito se debe al compromiso de todos los involucrados.

LA VUELTA A LA TIERRA DEL FUEGO, UN EVENTO QUE TRASCIENDE FRONTERAS

El impacto de la Vuelta a la Tierra del Fuego trasciende las fronteras locales, atrayendo a competidores y aficionados de diferentes regiones. Esta carrera no solo promueve el motociclismo, sino que también fomenta el turismo en la zona, contribuyendo al desarrollo económico local. Con cada edición, la expectativa crece, y el interés por participar aumenta, lo que asegura la continuidad de este evento en el futuro.

El compromiso del Municipio, junto a la colaboración del MotoClub y la participación activa de la comunidad, garantizan que la Vuelta a la Tierra del Fuego siga siendo una tradición arraigada en la cultura fueguina, celebrando la pasión por el deporte motor y reforzando los lazos comunitarios en la provincia.