El Día de las Personas Sordas se convirtió en una oportunidad clave para promover la inclusión, la accesibilidad y la visibilidad de la comunidad sorda en las ciudades de Río Grande y Tolhuin. La iniciativa, impulsada por los municipios locales en conjunto con la Asociación “Chen Haitken”, reunió a vecinos, familias, instituciones y organizaciones para celebrar la diversidad cultural y destacar la importancia de los derechos y la participación plena de las personas sordas en la sociedad. Estas actividades reflejan el compromiso de las autoridades y la comunidad en general con la inclusión social y la eliminación de barreras comunicacionales.
ACTIVIDADES EN RÍO GRANDE Y TOLHUIN
El 12 de septiembre, Río Grande fue escenario de una jornada significativa en la emblemática Torre de Agua, ubicada frente a la Plaza Almirante Brown. Durante esa tarde, se llevaron a cabo talleres de Lengua de Señas Argentina (LSA), que permitieron a los asistentes aprender y comprender mejor el lenguaje de signos, promoviendo la comunicación inclusiva. Además, la música en vivo a cargo de la Banda Municipal aportó un ambiente festivo y cultural, mientras que las presentaciones de danza aportaron dinamismo y expresividad a la encuentro.
La celebración continuó en Tolhuin el 29 de septiembre, donde nuevamente se creó un espacio para la comunidad sorda y la ciudadanía en general. La propuesta en esta localidad buscó fortalecer los lazos sociales y promover una mayor comprensión de la cultura y las necesidades de las personas sordas. En ambas ciudades, las actividades estuvieron marcadas por un espíritu de inclusión, respeto y reconocimiento de la diversidad.

IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y LA VISIBILIDAD
Desde la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande, se destacó que iniciativas como estas son fundamentales para promover la accesibilidad y la participación activa de las personas sordas en todos los ámbitos sociales. La promoción de eventos culturales, educativos y recreativos permite romper barreras sociales y facilitar la interacción entre personas con diferentes capacidades.
El Día de las Personas Sordas no solo es una fecha para conmemorar, sino una oportunidad para sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de la inclusión. La participación de instituciones educativas, organizaciones civiles y el sector público refleja un compromiso colectivo con la igualdad de derechos y oportunidades.
El trabajo conjunto de los municipios de Río Grande y Tolhuin, junto a la Asociación “Chen Haitken”, evidencia el avance hacia una sociedad más inclusiva, donde la diversidad cultural y funcional sea valorada y respetada. La celebración de estas jornadas fortalece los lazos comunitarios y promueve una mirada más inclusiva y solidaria en toda la región.
En conclusión, las actividades del Día de las Personas Sordas en Río Grande y Tolhuin demostraron que la sensibilización, la educación y la cultura son herramientas clave para construir un entorno más accesible y respetuoso para todos, destacando la importancia de la participación activa de la comunidad en la promoción de derechos y la inclusión social.
