
TOLHUIN CELEBRA LA SEMANA DEL MEDIO AMBIENTE CON ACTIVIDADES SUSTENTABLES Y EDUCATIVAS
El Municipio de Tolhuin impulsa acciones ecológicas durante la Semana del Medio Ambiente, promoviendo conciencia ambiental y gestión responsable de residuos.
El Municipio de Tolhuin impulsa acciones ecológicas durante la Semana del Medio Ambiente, promoviendo conciencia ambiental y gestión responsable de residuos.
El municipio de Río Grande fortalece la pesca artesanal y la soberanía alimentaria mediante proyectos innovadores y mejor infraestructura portuaria para ofrecer pescado fresco y de calidad durante todo el año.
El Municipio de Río Grande y la Prefectura Naval Argentina trabajan juntos para mejorar la respuesta ante emergencias en la zona costera.
Río Grande avanza en su preparación ante eventos sísmicos con una charla de Defensa Civil sobre la amenaza sísmica en Tierra del Fuego.
El taller de diseño de cartelería en Tolhuin culmina con la creación de señalética para el Sendero Huellas Madereras en la Reserva Laguna CAMI.
El Municipio de Río Grande advierte que la Laguna de los Patos no está lista para actividades invernales, poniendo en riesgo la seguridad.
El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla por vientos intensos en Río Grande este jueves 15 de mayo, con ráfagas que podrían superar los 100 km/h.
Una actividad que tuvo lugar en el Centro de Interpretación Ambiental, en el marco de la “Hora del Planeta 2025”. A través de este tipo de propuestas, la Subsecretaría de Ambiente continúa promoviendo la conciencia ambiental y la importancia del reciclaje dentro de la comunidad. La gestión municipal trabaja por una Río Grande saludable, sostenible y justa para todos y todas.
En un esfuerzo por promover la conciencia ambiental y fortalecer la participación comunitaria, el Municipio de Tolhuin organizó una exitosa jornada de Ecocanje en la Casa de la Cultura. Esta actividad, que se llevó a cabo en el contexto del Día Internacional de los Bosques, el Día Mundial del Agua y la Hora del Planeta, reunió a numerosos vecinos y vecinas que se unieron en la recolección de materiales reciclables.
El Centro de Interpretación Ambiental (CIA) de Río Grande se ha establecido como un punto de referencia esencial para la educación y la conciencia ambiental en la región. Este espacio no solo ofrece a los vecinos y vecinas la oportunidad de aprender sobre la riqueza natural de la ciudad, sino que también promueve la importancia de proteger los recursos naturales y la biodiversidad local. A lo largo de 2024, más de 4000 personas han visitado el CIA, destacando su papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.