CAPACITACIONES Y TALLERES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO
Durante ambos días, la Expo Agroproductiva ofrecerá una variedad de capacitaciones gratuitas y abiertas a la comunidad. La inscripción para participar en estas actividades puede realizarse a través del enlace https://bit.ly/47CLlCy, permitiendo a los interesados reservar su lugar con anticipación.
El sábado 8 de noviembre, las actividades comenzarán a las 14 horas con una charla sobre “Métodos eficientes para obtener compost y bocashi”, dictada por Susana Aresi de INTA. Este espacio está dirigido a productores y agricultores interesados en mejorar sus prácticas de compostaje y sostenibilidad. A continuación, de 15 a 16 horas, se abordará una introducción a la hidroponía, técnica que permite cultivar plantas sin suelo, a cargo de Jonathan Gómez de Hidro Grande, promoviendo técnicas innovadoras para la producción agrícola.
En la misma jornada, de 16 a 17 horas, se llevará a cabo la capacitación “Emprender desde el Sur: Herramientas para el crecimiento emprendedor”, diseñada para motivar y fortalecer a los emprendedores locales. Posteriormente, de 17 a 18 horas, niños y niñas podrán participar en “Cultivando infancias”, un espacio lúdico donde aprenderán sobre huertas y agricultura a través del juego, dirigido por Sergio Astorga.
Para cerrar el día, de 18 a 19 horas, se realizará “Soberanía Alimentaria en Casa”, un taller vinculado con el programa municipal de entrega de plantines, impartido por Heraldo Rivadero, que busca promover la producción y consumo local de alimentos.
El domingo 9, las actividades continúan con una introducción al cannabis medicinal, a cargo de la Federación Cannabis de la UTN, de 14 a 15 horas, promoviendo el conocimiento sobre usos medicinales y legales de la planta. De 15 a 16 horas, se repite “Cultivando infancias”, dirigido a las familias presentes en la Expo. Posteriormente, entre las 16 y 17 horas, se retoma la capacitación en hidroponía con Jonathan Gómez.
A las 17 horas, se realiza otra sesión del taller “Soberanía Alimentaria en Casa”, reforzando la importancia de producir alimentos en el hogar. Para finalizar, de 18 a 19 horas, Franco Guereta de Frutillas Fueguinas compartirá conocimientos sobre “Aprendizajes de la Agricultura Fueguina”, promoviendo prácticas agrícolas adaptadas a la región.

DIVERSIÓN, CULTURA Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR LOCAL
Más allá de las capacitaciones, la Expo Agroproductiva ofrecerá un amplio espectro de actividades culturales en el escenario principal, incluyendo espectáculos en vivo, jineteadas y la tradicional preparación de cordero al palo en el campo de doma. Además, los asistentes podrán recorrer stands con productos agrícolas, artesanales y gastronómicos que reflejan la riqueza del trabajo local.
El evento busca fortalecer los lazos entre las familias, emprendedores y productores, promoviendo el intercambio de conocimientos, el desarrollo económico y la soberanía alimentaria en Río Grande. La organización del Municipio tiene como objetivo convertir la Expo en un espacio de aprendizaje, disfrute y promoción del sector productivo regional, contribuyendo a un crecimiento sostenible y consciente de la comunidad.
Para participar en las capacitaciones y actividades, los interesados deben inscribirse en el enlace proporcionado. La 5ª Expo Agroproductiva representa una oportunidad única para aprender, compartir y fortalecer la producción local, impulsando el desarrollo económico y social de Río Grande.





