AVANZAN AL 60% LA READECUACIÓN DEL PUENTE MOSCONI EN RÍO GRANDE

La ciudad de Río Grande continúa fortaleciendo su infraestructura urbana con el avance significativo en la segunda etapa de la obra de readecuación del Puente General Mosconi. Este proyecto, que ya supera el 60% de ejecución, es fundamental para mejorar la conectividad, la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos, especialmente en el sector sur de la ciudad. A pesar de la veda invernal, los trabajos no se detuvieron, demostrando el compromiso del municipio liderado por el intendente Martín Pérez con el desarrollo urbano y la inversión en obras públicas.

AVANCE DEL 60% EN LA SEGUNDA ETAPA DE LA OBRA

La segunda fase de la readecuación del Puente Mosconi incluye diversas intervenciones que buscan optimizar las condiciones de tránsito y accesibilidad en una de las zonas más transitadas de Río Grande. La secretaria de Obras Públicas, Silvina Mónaco, resaltó que “las intervenciones en esta etapa se vienen desarrollando a buen ritmo, superando ya el 60% de avance”. La planificación contempla la instalación de un sistema moderno de rejas peatonales, protección y seguridad para los transeúntes, además de la colocación de iluminación urbana que mejorará la visibilidad y seguridad en horarios nocturnos.

Imagen relacionada

MEJORAS EN LA INFRAESTRUCTURA PEATONAL

Uno de los aspectos centrales de esta etapa es el reemplazo de los baldosones que conforman las veredas, lo que impactará positivamente en la accesibilidad y movilidad de los peatones. La obra también incluye la colocación de sistemas de iluminación peatonal, que no solo aportan mayor seguridad, sino que también contribuyen al embellecimiento del entorno urbano. La gestión del intendente Martín Pérez prioriza obras que refuercen la articulación urbana, facilitando la circulación y garantizando un ambiente más seguro para todos los vecinos.

PRIMERA ETAPA Y PLANIFICACIÓN FUTURA

La intervención en el Puente Mosconi comenzó con la primera etapa, que comprendió tareas preliminares como demarcación, adecuación de la calzada y remediación asfáltica. Estos pasos prepararon el camino para la segunda fase, que ahora avanza con recursos propios del municipio. La continuidad de las obras en temporada invernal demuestra la prioridad que el municipio asigna a la infraestructura y la seguridad vial. La inversión en estos trabajos refleja el compromiso de Río Grande con una ciudad mejor conectada y más segura.

INVERSIÓN MUNICIPAL Y COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

El Estado Municipal de Río Grande destina recursos propios para la ejecución de estas obras, reafirmando su compromiso con la comunidad. La inversión en infraestructura vial y peatonal no solo mejora la transitabilidad, sino que también promueve un entorno urbano más inclusivo y accesible. La readecuación del Puente Mosconi es un ejemplo claro de cómo la gestión municipal trabaja para ofrecer soluciones duraderas que beneficien a todos los habitantes, garantizando mayor seguridad, accesibilidad y calidad de vida en sectores clave de la ciudad.

Estas acciones urbanas se suman a otras inversiones del municipio, consolidando un compromiso sostenido con el desarrollo de Río Grande y el bienestar de sus residentes, en línea con las prioridades de modernización y seguridad en la infraestructura urbana.