ACTIVIDADES IMPERDIBLES EN RÍO GRANDE PARA DISFRUTAR EN FAMILIA ESTE FIN DE SEMANA

MUSEO MUNICIPAL VIRGINIA CHOQUINTEL: UNA EXPERIENCIA CULTURAL EDUCATIVA

El Museo Virginia Choquintel, ubicado en Alberdi 555, abre sus puertas de lunes a viernes de 9 a 17 horas y los sábados de 15 a 18 horas. Es un espacio imprescindible para quienes desean profundizar en la historia y cultura de la región. En sus salas, los visitantes podrán aprender sobre los pueblos originarios, la participación en la Causa Malvinas, la biodiversidad fueguina, los ambientes marinos y terrestres, así como los principales sucesos históricos de Río Grande. La visita al museo es una oportunidad para fortalecer la identidad riograndense, promoviendo el conocimiento del patrimonio local y fomentando el turismo cultural.

“RGA ALIMENTOS”: FERIA DE PRODUCTORES LOCALES EN EL PASEO CANTO DEL VIENTO

El sábado y domingo, en Fagnano 650, se realiza la feria “RGA Alimentos”, un espacio dedicado a la venta de productos frescos y artesanales de productores locales. El punto de venta funciona de 10 a 20 horas el viernes y sábado, y de 10 a 13 horas el domingo. Esta iniciativa busca apoyar a los emprendedores y promover el consumo de alimentos de cercanía, destacando la calidad y variedad de la producción local. Es una excelente oportunidad para adquirir pollos frescos, frutas, verduras y otros productos, fomentando la economía regional y el consumo responsable.

CHARLA SOBRE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: EDUCACIÓN Y CONCIENCIA ECOLÓGICA

Organizada por el Centro de Interpretación Ambiental (CIA), esta charla se realizará el viernes de 14 a 16 horas en sus instalaciones, ubicadas en Ruta 3, frente al barrio Las Barrancas. La actividad busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, promoviendo prácticas sostenibles y la protección de la fauna y flora urbana. La participación en este tipo de actividades es fundamental para fortalecer la responsabilidad ecológica y crear una comunidad más consciente y comprometida con la conservación del entorno natural.

CONCIERTOS AL AIRE LIBRE EN EL PARQUE DE LOS 100 AÑOS

Los amantes de la música podrán disfrutar este fin de semana de recitados y conciertos en el Parque de los 100 años. A partir de las 22 horas, en pantalla grande, se proyectarán diferentes shows musicales: el viernes, “La Delio Valrex”; el sábado, DJ Renato B con un “Mix de cumbia”; y el domingo, el concierto de Alejandro Sanz con su espectáculo “Más es más”. Quienes asistan en vehículo podrán sintonizar el audio desde la radio en el dial 89.5. Esta propuesta combina entretenimiento, cultura y un ambiente familiar, ideal para pasar la noche en comunidad.

PASEO EMPRENDEDOR 104 AÑOS: FERIA DE ARTESANÍA Y GASTRONOMÍA

Este fin de semana, en Fagnano 650, se realiza la feria “Paseo Emprendedor 104 Años”, los días sábado y domingo de 16 a 20 horas. Es un evento abierto a toda la comunidad donde se podrán recorrer stands con productos de emprendedores locales, artesanos, manualistas y food trucks con gastronomía a precios accesibles. Además, habrá presentaciones artísticas en vivo, promoviendo la economía creativa y el apoyo a los pequeños productores. Una excelente opción para disfrutar de una tarde de compras y cultura en familia.

RÍO GRANDE SE PRENDE: ACTIVIDADES ARTÍSTICAS GRATUITAS

El sábado 26 de julio, la ciudad continúa con el ciclo de actividades artísticas “Río Grande se Prende”. A las 20 horas, en La Anónima de la Rotonda, se presentará la Orquesta Municipal Kayen en un concierto gratuito. La iniciativa busca promover la cultura local y ofrecer espacios de entretenimiento comunitario, fortaleciendo el espíritu de pertenencia y disfrute de las expresiones artísticas.

JORNADA “GRATIFERIA”: INTERCAMBIO DE ARTÍCULOS INFANTILES

Finalmente, el domingo 27 de julio, de 15 a 18 horas, en el Centro Municipal de Desarrollo Comunitario, se lleva a cabo la “Gratiferia”. Este evento invita a las familias a intercambiar artículos de primera infancia como juguetes, ropa, carritos y sillas, promoviendo el consumo responsable y la solidaridad entre vecinos. Es una oportunidad para reutilizar artículos y apoyar a quienes más lo necesitan, fomentando la economía circular y el bienestar social.

En definitiva, Río Grande ofrece un fin de semana lleno de actividades para todos los gustos, que combinan cultura, ecología, arte y comunidad. Participar en estas propuestas es una excelente forma de fortalecer los lazos sociales y disfrutar de la riqueza cultural y natural de la ciudad.