CIERRE DEL PLAN INTEGRAL DE ASFALTO 2025 EN TOLHUIN

El Municipio de Tolhuin celebró el cierre del Plan Integral de Asfalto correspondiente a la temporada 2024/2025. En un evento que tuvo lugar en el Cuartel de Bomberos Voluntarios, se reunieron vecinos, autoridades y trabajadores para conmemorar los logros en infraestructura urbana y su impacto en la comunidad. Este acto no solo sirvió como un reconocimiento al esfuerzo colectivo, sino que también destacó la importancia de la colaboración entre distintos actores para alcanzar estos resultados.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DEL EVENTO

El evento fue convocado por el Municipio con el fin de compartir los avances significativos en materia de asfalto y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Tolhuin. Este cierre se realizó en un ambiente festivo, donde se reconoció el trabajo conjunto de los trabajadores municipales, funcionarios y la comunidad. La participación activa de los vecinos fue fundamental para la concreción de este plan, lo que resalta la importancia del trabajo comunitario en el desarrollo de proyectos urbanos.

Imagen relacionada

DISCURSO DEL INTENDENTE HARRINGTON

Durante el acto, el intendente Daniel Harrington subrayó la importancia del apoyo comunitario y la colaboración de los Bomberos Voluntarios, quienes ofrecieron su espacio para la celebración. Harrington enfatizó que el asfalto no solo mejora la infraestructura, sino que también simboliza un esfuerzo conjunto. “El asfalto pasa por el frente del cuartel, y eso significa que la comunidad se ve beneficiada en su totalidad”, declaró. Además, resaltó que cada obra realizada es un paso hacia la construcción de un futuro mejor y más sostenible para Tolhuin.

Harrington también detalló la magnitud del esfuerzo detrás del Plan Integral de Asfalto. “Invertimos 1.030 millones de pesos en esta obra, gestionados de manera responsable con fondos municipales”, explicó. Esto refleja no solo una mejora en la infraestructura local, sino también una apuesta a largo plazo para el desarrollo urbano de la ciudad. “Todo se construye en comunidad, en equipo, con trabajo”, reiteró el Intendente, resaltando la importancia de la colaboración para lograr estos objetivos.

Imagen relacionada

VALOR SOCIAL Y TÉCNICO DE LAS OBRAS

El arquitecto Hugo Gómez, secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, también se dirigió a los presentes. Destacó la relevancia de la colaboración entre los equipos municipales y los vecinos, enfatizando que el éxito del proyecto no solo radica en el diseño técnico, sino también en la interacción social. “Esta obra se disfrutó mucho, y el vínculo constante con los vecinos fue clave para resolver dificultades”, afirmó. Gómez subrayó que realizar este tipo de obras con fondos propios es un gran logro, especialmente en un contexto económico desafiante.

Además, Gómez agradeció a todos los que participaron en el proyecto, desde la Coordinación de Servicios Públicos hasta los trabajadores locales. “Es significativo que quienes asfaltaron las calles de su propia ciudad lo hayan hecho con tanto compromiso”, comentó. La participación activa de los residentes en la obra resalta el espíritu comunitario que caracteriza a Tolhuin.

Imagen relacionada

REACCIONES DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS

Walter Noriega, jefe del cuerpo de Bomberos Voluntarios, también expresó su agradecimiento por el impacto positivo de la obra en su institución. “El asfalto mejora nuestra capacidad de respuesta y facilitará nuestras labores diarias”, dijo Noriega. El hecho de que el asfalto pase por el frente del cuartel es un avance significativo para su operatividad, algo que han solicitado durante muchos años.

El cierre del Plan Integral de Asfalto marca un hito en la historia de Tolhuin, no solo por la mejora en la calidad de vida y la transitabilidad de las calles, sino también como un ejemplo de política pública que prioriza la inversión local y la planificación estratégica. Este proyecto demuestra que, trabajando juntos, se pueden alcanzar grandes logros que beneficien a toda la comunidad.

Imagen adicional