EL MUNICIPIO DE RÍO GRANDE, UNIÓN EUROPEA Y FUNDACIÓN PAD AVANZAN EN MEJORAR LA ACCESIBILIDAD A LOS SERVICIOS DIGITALES

A través de un convenio firmado entre el intendente Martín Pérez y la Fundación País Abierto Digital (PAD), liderada por Andrés Ibarra, la ciudad de Río Grande se embarca en un ambicioso proyecto para mejorar el acceso de sus habitantes a los servicios municipales a través de canales digitales. Esta iniciativa incluye la próxima implementación de un “Portal Ciudadano”, donde los vecinos podrán realizar gestiones de manera ágil y sencilla, además de acceder a datos abiertos y participar en procesos de toma de decisiones.

Imagen relacionada

UN PROYECTO INNOVADOR

El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, destacó la relevancia de este proyecto durante la presentación del programa en la que participaron intendentes y funcionarios de once ciudades argentinas. Esta presentación se realizó en colaboración con la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Austral, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios digitales y certificar mecanismos de transparencia en la gestión local. La digitalización de trámites y servicios del municipio es el foco central de esta iniciativa, que cuenta con financiamiento de la Unión Europea.

Ferro subrayó que “Río Grande es una de las 11 ciudades seleccionadas por la Unión Europea para implementar este programa desarrollado por la Fundación PAD, que facilitará a los vecinos y vecinas el acceso a datos abiertos y la realización de gestiones mediante canales digitales”. Esta propuesta no solo busca simplificar los trámites, sino también fomentar la participación ciudadana en la gestión pública.

Imagen relacionada

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El objetivo principal del proyecto es fortalecer las capacidades institucionales en materia de participación ciudadana y transparencia, alineándose con estándares internacionales de calidad. Ferro enfatizó la importancia de implementar estrategias digitales que permitan a los ciudadanos involucrarse en la toma de decisiones. “Los vecinos podrán realizar un seguimiento de sus gestiones, sumarse a propuestas laborales y recreativas, hacer reclamos y acceder a beneficios a través del ‘Portal Ciudadano’, que estará disponible pronto”, afirmó.

Este enfoque hacia la modernización de la gestión municipal se complementa con herramientas ya existentes, como la Línea de Atención Ciudadana 147, un chatbot automatizado en WhatsApp y la aplicación RGA Ciudadana. Estas herramientas son parte de una estrategia más amplia para mejorar la eficiencia y la responsabilidad del municipio.

Imagen relacionada

PARTICIPANTES Y ALIANZAS

En la presentación del programa, también estuvieron presentes Andrés Ibarra, presidente de la Fundación PAD; Alfonso Santiago, director de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Austral; y Amador Sánchez Rico, jefe de la Delegación Argentina de la Unión Europea. Además, se contó con la participación de intendentes de diversas ciudades, como Venado Tuerto y San Salvador de Jujuy, quienes se suman a esta iniciativa de alcance nacional.

“Esta colaboración se enmarca dentro del programa ‘Hacia un Gobierno Participativo: Promoción de Políticas de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana a Nivel Subnacional’, que busca promover la transparencia activa y fortalecer la representatividad de los gobiernos locales”, explicó Ferro.

Imagen relacionada

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto se basa en una investigación previa de la Fundación PAD, que evaluó los portales digitales de 64 ciudades utilizando el Índice Municipal de Servicios en Línea (IMSEL). Este índice considera aspectos como la funcionalidad tecnológica, la provisión de contenidos, la prestación de servicios y la comunicación y participación ciudadana. La Fundación PAD tiene como objetivo mejorar la prestación de servicios digitales en 30 ciudades del país, abarcando diferentes contextos políticos, durante un período de tres años.

La iniciativa fue seleccionada por la Unión Europea entre 109 propuestas en su convocatoria a proyectos de la sociedad civil, destacándose por su enfoque en la promoción de la transparencia y la participación comunitaria en la toma de decisiones públicas. Este esfuerzo busca no solo transformar la forma en que los ciudadanos interactúan con su gobierno, sino también fortalecer la confianza en las instituciones locales.