EL MUNICIPIO PRESENTÓ EL PROGRAMA DE EPILEPSIAS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

El lanzamiento del Programa de Epilepsias en el Primer Nivel de Atención se llevó a cabo en el Museo Municipal “Virginia Choquintel”, donde más de 100 riograndenses, incluidos pacientes, familiares y miembros de la comunidad, se reunieron para asistir a la charla “Epilepsia: entender para actuar”. Este evento, impulsado por la Secretaría de Salud del Municipio de Río Grande, tiene como objetivo educar y concientizar sobre la epilepsia, una enfermedad que afecta a un significativo número de personas en la región.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE EPILEPSIAS

La charla inaugural fue dirigida por la Dra. Alina Zabala, especialista en Neurología, quien abordó aspectos fundamentales de la epilepsia. Durante la presentación, se expusieron conceptos clave sobre la enfermedad, proporcionando a los asistentes información vital que les ayudará a entender mejor esta condición médica. Entre los temas tratados, la Dra. Zabala ofreció herramientas prácticas que pueden ser útiles en situaciones de crisis epiléptica, lo que es fundamental para la seguridad y bienestar de los pacientes.

El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, destacó la importancia del Programa, que se enfoca en brindar un seguimiento interdisciplinario a personas diagnosticadas con epilepsia. Este enfoque incluye la colaboración de especialistas en neurología, medicina clínica, pediatría y profesionales de salud mental, quienes trabajarán conjuntamente para ofrecer un tratamiento integral a los pacientes. El Programa no solo se limita a la atención médica, sino que también busca proporcionar recursos para el manejo diario de la enfermedad y promover la integración de las personas con epilepsia en diversos ámbitos de la vida, como el educativo, deportivo, laboral y social.

Imagen relacionada

COLABORACIÓN Y MARCO LEGAL

La implementación de este Programa es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Salud y la concejala Florencia Vargas, quien está desarrollando un proyecto de ordenanza relacionado con la epilepsia. Esta colaboración resalta la necesidad de un marco legal que permita al Municipio contar con herramientas adicionales para abordar esta problemática de manera efectiva. Es importante señalar que esta es la primera vez que se genera una propuesta de esta naturaleza desde el ámbito de la salud pública municipal, lo que representa un avance significativo en la atención de esta condición.

Además, el evento contó con la presencia de Lourdes Montenegro, presidenta de la Asociación “Vida Púrpura TDF”, quien compartió su experiencia personal y brindó información valiosa sobre los desafíos que enfrentan las personas con epilepsia. También asistieron la concejala Alejandra Arce y la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, quienes apoyaron la iniciativa.

Imagen relacionada

DÍA MUNDIAL DE LA EPILEPSIA

El lanzamiento del Programa se enmarca en la celebración del Día Púrpura, una iniciativa global que busca concientizar sobre la epilepsia y desmitificar los temores y estigmas que rodean a esta enfermedad. La campaña tiene como objetivo reducir los prejuicios sociales que enfrentan los pacientes epilépticos, promoviendo un entorno de respeto y apoyo que garantice una adecuada calidad de vida para quienes viven con esta condición.

En este sentido, el Municipio de Río Grande ha decidido iluminar de color púrpura los edificios municipales en conmemoración del Día Púrpura. Esta acción simboliza el compromiso del municipio en la sensibilización y capacitación de la comunidad sobre la epilepsia, y refleja un esfuerzo por fomentar la inclusión y la comprensión hacia los pacientes.

La creación de este Programa de Epilepsias representa un paso adelante en la atención de la salud pública en Río Grande, al ofrecer no solo asistencia médica, sino también un enfoque que promueve la inclusión y el respeto hacia las personas que viven con epilepsia.