ESPACIO PROGRESAR EN UTN RÍO GRANDE IMPULSA INNOVACIÓN Y INCLUSIÓN DIGITAL

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, apoyó la apertura del Espacio Progresar en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Río Grande, un centro de coworking y desarrollo tecnológico diseñado para fortalecer la formación y el acceso a recursos digitales de los estudiantes universitarios en la provincia. La inauguración, que contó con la participación de autoridades académicas, municipales y representantes estudiantiles, marca un paso importante en la política educativa local, promoviendo la inclusión digital y la innovación en la comunidad universitaria.

El nuevo espacio, equipado con computadoras All in One, netbooks y tablets, busca facilitar el trabajo colaborativo y el aprendizaje de manera moderna y accesible. La inversión en infraestructura tecnológica responde a la necesidad de ofrecer herramientas que permitan a los estudiantes desarrollar habilidades digitales esenciales para su futuro profesional. La puesta en marcha del Espacio Progresar forma parte de una estrategia educativa que, pese a los recortes y desafíos a nivel nacional, la Universidad Tecnológica Nacional continúa sosteniendo desde su Rectorado y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, reafirmando su compromiso con la comunidad universitaria y la inclusión digital.

El objetivo principal del espacio es promover la equidad en el acceso a la tecnología, brindando un ambiente propicio para que los estudiantes puedan aprender, investigar y trabajar en proyectos en un entorno de colaboración. La iniciativa también busca fortalecer la vinculación entre la universidad y la comunidad, fomentando la participación activa y el desarrollo de habilidades tecnológicas en los jóvenes.

LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SE FORTALECE

En una muestra de apoyo a la infraestructura educativa, el Municipio entregó notebooks y tablets destinadas a los espacios de coworking en Ushuaia y Río Grande, ampliando la red de recursos tecnológicos disponibles para los estudiantes en toda la provincia. La distribución de estos dispositivos busca potenciar la calidad de la educación y facilitar el acceso a herramientas digitales en diferentes localidades, promoviendo la igualdad de oportunidades educativas.

Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana, expresó que: “Este espacio es fundamental para promover el encuentro, la colaboración y el estudio entre la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, ayudando a preparar a los jóvenes para el futuro y fortaleciendo el desarrollo de Río Grande.” Además, Ferro resaltó que en un contexto de recortes en la educación pública a nivel nacional, las acciones del municipio y la universidad en inversión tecnológica demuestran que “el camino correcto es apostar a la educación y a las oportunidades que permiten la profesionalización de nuestros jóvenes”.

Imagen relacionada

PARTICIPACIÓN Y APOYO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el decano de la UTN, Ing. Mario Ferreyra; el vicedecano, Ing. Francisco Álvarez; y la secretaria de Asuntos Estudiantiles, Ing. Iara Galichini. También participaron representantes del Centro de Estudiantes UTN-CETEB, como Julio César Lozano y Sophia Olivera, junto a funcionarios municipales y miembros de la Federación Universitaria Tecnológica.

El evento reflejó el compromiso conjunto de la universidad y el municipio en promover espacios de innovación y desarrollo tecnológico. Además, se destacó que Río Grande cuenta con un espacio de coworking abierto a toda la comunidad en el Espacio Tecnológico, ubicado en Pellegrini 520, que funciona de 9 a 21 horas. Este centro permite a vecinos y vecinas estudiar, trabajar o desarrollar proyectos colaborativos en un ambiente que fomenta la creatividad y la participación ciudadana.

Con estas acciones, Río Grande reafirma su compromiso con la educación y la innovación digital, consolidando su liderazgo en la región en la promoción de espacios inclusivos y tecnológicos para el crecimiento de sus habitantes.