ESCUELA MUNICIPAL DE EMPRENDEDORES IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO EN RÍO GRANDE

La Escuela Municipal de Emprendedores en Río Grande emerge como una política pública innovadora y estratégica para potenciar el desarrollo económico en la región. Este programa, impulsado por la Municipalidad a través de la Dirección de Desarrollo Local, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, busca fortalecer las capacidades de los emprendedores y emprendedoras, promoviendo un ecosistema de innovación, sostenibilidad y crecimiento sostenido. La iniciativa forma parte del plan ‘Hecho en Río Grande’, que se enfoca en potenciar la producción local y fomentar el espíritu empresarial en la comunidad.

FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE EMPRENDEDORES

La Escuela Municipal de Emprendedores se diseñó con el objetivo de brindar a los participantes herramientas prácticas y conocimientos especializados para gestionar, formalizar y escalar sus proyectos productivos. La propuesta se basa en formar un ecosistema de apoyo que fomente la innovación, la formalización y la sostenibilidad de los emprendimientos locales. La prioridad es fortalecer las capacidades de quienes, con esfuerzo y creatividad, contribuyen a dinamizar la economía regional.

Este programa no solo ofrece capacitación técnica, sino que también promueve la cooperación entre emprendedores a través de espacios de intercambio y trabajo en red. Además, busca incentivar prácticas sustentables y sostenibles en los procesos productivos, alineándose con las tendencias globales de economía circular y responsabilidad social.

Imagen relacionada

CAPACITACIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA

Uno de los pilares de la Escuela Municipal de Emprendedores son las capacitaciones dictadas por profesionales destacados en distintas áreas, incluyendo planificación estratégica, formalización de negocios, marketing digital y herramientas tecnológicas. Estas capacitaciones se complementan con mentorías personalizadas, consultas especializadas y espacios de networking que fortalecen el ecosistema emprendedor.

El acceso a formación de calidad y actualizada busca que los emprendedores puedan afrontar con mayor solvencia los desafíos del mercado actual, además de facilitarles oportunidades de crecimiento y expansión. La participación en estas actividades también impulsa la profesionalización y la innovación dentro del sector productivo local.

Imagen relacionada

ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

Para potenciar aún más los beneficios del programa, la Municipalidad de Río Grande ha establecido alianzas con diferentes actores del sector privado y organismos públicos. Entre las acciones recientes, destaca la visita del Banco Francés, que presentó líneas de financiamiento y herramientas financieras adaptadas a las necesidades del sector emprendedor.

Asimismo, en colaboración con Tienda Nube, se llevaron a cabo capacitaciones virtuales para fortalecer las competencias digitales de los emprendedores, facilitando su participación en el comercio electrónico. También, el municipio firmó convenios con comercios locales como 9420 Comunicación Visual, Finezza, Fabripac y Artística RG, que ofrecen beneficios y descuentos a los participantes del programa.

Otra alianza importante fue con la empresa de transporte Andreani, que brinda un 25% de descuento en envíos nacionales, facilitando la comercialización de productos y ampliando los mercados potenciales.

ESPACIOS DE DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN

El apoyo a los emprendedores también se refleja en espacios de exhibición y comercialización. La Expo Emprender desde el Sur y el Paseo Canto del Viento son ejemplos de lugares donde los productores locales pueden mostrar sus productos, fortalecer su presencia en la comunidad y establecer contactos comerciales.

Además, el respaldo institucional se extiende a instancias provinciales y regionales, como el Premio Joven Empresario TDF 2025 y el Mercado del Atlántico en Río Gallegos. Estas plataformas permiten que los emprendedores exhiban su talento y creatividad, promoviendo la visibilidad del ecosistema productivo de Río Grande.

CONCLUSIONES Y FUTURO DEL PROGRAMA

La Escuela Municipal de Emprendedores en Río Grande representa una política pública clave en la estrategia de desarrollo económico local. La gestión del intendente Martín Pérez reafirma su compromiso de acompañar a los emprendedores y emprendedoras, promoviendo un crecimiento sostenido y con identidad regional.

El programa busca transformar ideas en proyectos productivos que generen oportunidades de empleo y desarrollo para toda la comunidad. Con una visión integral que combina formación, alianzas y espacios de comercialización, Río Grande continúa consolidándose como un referente en innovación y economía local sustentable.

El desafío sigue siendo grande, pero el compromiso del municipio de Río Grande, junto con la participación activa de sus emprendedores, asegura un camino de crecimiento que favorece a toda la comunidad, promoviendo la generación de valor y empleo en la región.