IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN Y DESPARASITACIÓN PARA MASCOTAS
La vacunación antirrábica es una de las acciones preventivas más efectivas contra una enfermedad mortal y de transmisión zoonótica que puede afectar a humanos y animales. Durante la jornada en Río Grande, se aplicaron un total de 150 dosis de vacunas antirrábicas a perros y gatos, contribuyendo a la inmunización de la comunidad animal local. Además, se distribuyeron 211 dosis de antiparasitarios, como parte de los controles periódicos necesarios para mantener a las mascotas sanas y libres de parásitos internos y externos.
Este tipo de campañas son fundamentales para reducir los riesgos de transmisión de la rabia, enfermedad que, aunque controlada en muchas regiones, sigue representando una amenaza en diferentes comunidades si no se mantienen los esquemas de vacunación al día. Además, la desparasitación ayuda a prevenir otras enfermedades zoonóticas y mejora la calidad de vida de los animales, evitando molestias y complicaciones de salud.

EL COMPROMISO MUNICIPAL Y LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA
Desde la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, se destacó la importancia de que la comunidad participe activamente en estas jornadas de salud animal. La responsable del área enfatizó que la vacunación, desparasitación y controles periódicos son acciones que deben ser asumidas de manera responsable por cada vecino, en un trabajo conjunto que fortalece la convivencia y la protección de la salud pública.
El Municipio trabaja continuamente en campañas educativas y operativos de vacunación para sensibilizar a la población acerca de la tenencia responsable de mascotas, promoviendo la adopción, el cuidado adecuado y la prevención de enfermedades. La interacción entre el Estado y la comunidad es clave para lograr un entorno más seguro y saludable para todos.
PARTICIPACIÓN Y FUTUROS HORIZONTES
La jornada del sábado 27 en Río Grande fue un ejemplo de la efectividad de las acciones municipales en salud animal. Se espera que estas campañas se repitan periódicamente, alcanzando a más barrios y consolidando la cultura del cuidado responsable. La comunidad puede acceder a estas jornadas sin costo y con la certeza de que están contribuyendo a la protección de sus mascotas y de la población en general.
Además, el Municipio ha señalado que continuará fortaleciendo los programas de vacunación y control animal, en línea con las normativas nacionales y las recomendaciones de expertos en salud pública. La colaboración de los vecinos y vecinas será fundamental para mantener los avances logrados y seguir promoviendo un Río Grande libre de rabia y con mascotas saludables.
En resumen, las campañas de vacunación antirrábica y desparasitación en Río Grande representan un paso importante para la salud pública y el bienestar animal. La responsabilidad compartida entre el Estado y la comunidad es esencial para construir un municipio más seguro, saludable y respetuoso con los derechos de los animales.
