CONVENIOS INTERNACIONALES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO
El intendente Daniel Harrington, acompañado por el Secretario de Turismo y Producción, Licenciado Angelo Fagnani, rubricó acuerdos con las ciudades de Federación, en Entre Ríos, y Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. Estos convenios tienen como principal objetivo potenciar estrategias conjuntas de promoción turística, intercambios técnicos y capacitaciones en turismo termal. La colaboración busca diseñar circuitos integrados y campañas coordinadas que aumenten la llegada de visitantes y promuevan las bondades de destinos con importantes recursos termales, que ya atraen a miles de turistas cada año.
Asimismo, los acuerdos incluyen acciones de investigación, capacitación en recursos humanos y estudios sobre sustentabilidad, con miras a consolidar una oferta turística innovadora y respetuosa del medio ambiente. La complementariedad entre estos destinos, ambos con una sólida infraestructura termal, permitirá a Tolhuin posicionarse como un actor clave en el turismo de bienestar y naturaleza en la región.

ACUERDO CON CICRAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El tercer convenio, con el Centro de Integración y Cooperación de Rusia y América Latina (CICRAL), abre una puerta hacia una colaboración más amplia que trasciende lo turístico. Este acuerdo busca fortalecer el diálogo institucional entre Tolhuin, instituciones rusas y latinoamericanas, promoviendo proyectos en áreas que incluyen cultura, educación, economía y turismo. La cooperación internacional facilitará la realización de intercambios académicos, culturales y comerciales, con la mira puesta en ampliar la inserción internacional de Tolhuin y Tierra del Fuego.
Este acuerdo no solo enriquece la visión global del municipio, sino que también crea oportunidades para que empresas locales y emprendedores participen en programas y proyectos conjuntos, generando impacto económico y cultural en la comunidad.

IMPULSO AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y FORTALECIMIENTO LOCAL
Para el intendente Harrington, estos convenios representan un paso clave en la estrategia de posicionamiento de Tolhuin en el escenario internacional. En sus palabras, “estos acuerdos nos permiten integrar a nuestra ciudad en circuitos nacionales e internacionales, fortalecer la promoción turística y abrir nuevas oportunidades de cooperación que benefician directamente a la comunidad”. Harrington destacó además el compromiso del municipio con el medio ambiente y la conservación de recursos naturales, esenciales para la sustentabilidad del turismo termal y natural.
Por su parte, Angelo Fagnani resaltó que estos convenios no solo facilitan el acceso a financiamiento y experiencias internacionales, sino que también abren nuevas perspectivas para diversificar la matriz económica local. La participación en una agenda global de crecimiento sostenible posiciona a Tolhuin como un ejemplo de integración y compromiso con el desarrollo responsable.

CONCLUSIÓN: UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO Y SUSTENTABILIDAD
En conclusión, la firma de convenios internacionales en el marco de la FIT refleja el compromiso de Tolhuin con su crecimiento estratégico y sustentable. La cooperación con destinos consolidados y organizaciones internacionales potenciará su oferta turística y fortalecerá su imagen como un destino respetuoso del medio ambiente y abierto al intercambio cultural y económico. La visión del municipio es clara: diversificar su economía, promover la sustentabilidad y aprovechar las oportunidades que brinda la cooperación internacional para un desarrollo inclusivo y sostenible.
Este impulso internacional posiciona a Tolhuin como un municipio en constante evolución, con mirada al futuro y dispuesto a aprovechar todos los recursos y alianzas para ofrecer un destino turístico de calidad y con impacto positivo en su comunidad.
