IMPORTANCIA DEL NEURODESARROLLO EN LA EDUCACIÓN
El desarrollo neurológico en la infancia es fundamental para potenciar habilidades cognitivas, emocionales y sociales. La formación en neurodesarrollo permite a la comunidad educativa identificar signos tempranos de dificultades y aplicar estrategias que favorezcan un entorno de aprendizaje más inclusivo y efectivo. La capacitación busca que docentes y profesionales puedan comprender mejor las distintas etapas del desarrollo infantil y responder adecuadamente a las necesidades de cada estudiante.
DETALLE DEL 3º ENCUENTRO VIRTUAL
El próximo 24 de septiembre, a partir de las 19 horas, se llevará a cabo el tercer encuentro del ciclo formativo, titulado “Hablemos sobre el perfil de funcionamiento”. La actividad será en modalidad virtual, accesible y gratuita, permitiendo la participación de toda la provincia de forma sencilla y sin costo. El encuentro contará con la presencia de especialistas como Camila Zulueta, Licenciada en Psicopedagogía; Natalia Pessina, Licenciada en Psicomotricidad; y Eliana Vieitez Salvá, Licenciada en Psicología, quienes integran el equipo del Centro Municipal de las Infancias.

CONTENIDO Y OBJETIVOS DEL ENCUENTRO
Durante esta jornada, se abordarán conceptos clave para entender y evaluar el perfil de funcionamiento de niños y niñas. Se ofrecerán herramientas prácticas para que la comunidad educativa pueda realizar una detección temprana y acompañar a los pequeños de manera respetuosa e inclusiva. La capacitación busca fortalecer las habilidades de docentes y profesionales para diseñar intervenciones que favorezcan el desarrollo integral de los infantes y promover un ambiente escolar que respete las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.
COMPROMISO MUNICIPAL Y FUTURO DEL PROGRAMA
Este ciclo de formación reafirma el compromiso del Estado municipal con la salud y el desarrollo de las infancias, considerando la importancia de una atención integral que involucra aspectos físicos, emocionales y cognitivos. La iniciativa cuenta con resolución ministerial en trámite, consolidando su reconocimiento oficial y ampliando su alcance en la comunidad educativa. Además, el programa busca promover una cultura de capacitación continua en neurodesarrollo, que impacte positivamente en la calidad educativa y en la inclusión social.
En conclusión, Río Grande continúa impulsando acciones educativas y sanitarias que beneficien a las infancias, promoviendo un abordaje basado en el conocimiento científico y en la participación activa de la comunidad. La realización del 3º encuentro virtual del Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo es una oportunidad valiosa para fortalecer las capacidades de quienes trabajan con niños y niñas, asegurando un futuro más inclusivo y saludable para toda la provincia.
