El municipio de Río Grande, bajo la gestión del intendente Martín Perez, ha dado un paso importante hacia la modernización del transporte público en Argentina. En colaboración con la empresa CityBus, la ciudad avanza en la instalación de conexión WiFi satelital gratuito en sus unidades de transporte, posicionándose como pionera en ofrecer servicios tecnológicos innovadores a sus ciudadanos. Hasta la fecha, ya se han habilitado las primeras dos unidades con este servicio, marcando el inicio de una transformación digital que beneficiará a miles de usuarios diarios.
LA MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN RÍO GRANDE
Este avance en infraestructura tecnológica forma parte de un plan integral para modernizar el sistema de transporte y promover la innovación en la gestión pública. La implementación de WiFi satelital en los buses es posible gracias a la colaboración con la empresa LinkyFi, responsable de instalar las antenas y los dispositivos necesarios para garantizar una conectividad estable y eficiente en toda la flota.
Según explicó Matías Bucci, director General de Transporte y Movilidad Urbana, “seguimos avanzando en la modernización del sistema de transporte público porque entendemos el valor de brindarle una experiencia completa y de calidad a los vecinos y vecinas”. Bucci resaltó que esta iniciativa refleja una decisión política del intendente Martín Perez, con el objetivo de fortalecer el vínculo con CityBus e incorporar tecnologías que hagan el transporte más accesible, seguro y moderno.

TECNOLÓGIA STARLINK Y SU IMPACTO EN EL SERVICIO URBANO
Ariel Ledesma, titular de CityBus, destacó que la implementación del sistema Starlink será pionera en Argentina, permitiendo conectividad en el transporte urbano. “Gracias al trabajo conjunto con el municipio, podemos ofrecer WiFi gratuito en todos los buses, mejorando significativamente la experiencia del usuario”, afirmó Ledesma. Además, señaló que esta tecnología abre nuevas oportunidades para interactuar con los pasajeros y brindarles servicios adicionales.
Desde la empresa LinkyFi, encargada de la instalación, expresaron su entusiasmo por el proyecto. “Utilizamos equipamiento Starlink con un ancho de banda de 300 megas, complementado con Access Point, para garantizar que todos los usuarios puedan navegar simultáneamente con un nivel de servicio óptimo”, explicaron. También destacaron que los equipos en cada bus incluyen inversores que aseguran la continuidad de la conexión, incluso en condiciones climáticas adversas como nieve o heladas, gracias a sensores de protección en las antenas.
BENEFICIOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS DEL PROYECTO
El proyecto de WiFi satelital en el transporte público de Río Grande no solo moderniza la infraestructura, sino que también promueve la inclusión digital y la seguridad ciudadana. Los pasajeros podrán mantenerse conectados, acceder a información en tiempo real y utilizar aplicaciones para optimizar su viaje. Además, esta iniciativa posiciona a Río Grande como ejemplo en innovación tecnológica en el sector público, incentivando a otras ciudades a seguir este camino.
Con esta inversión en conectividad, Río Grande reafirma su compromiso con una gestión moderna, inclusiva y eficiente, poniendo a la tecnología al servicio de sus ciudadanos y fortaleciendo la calidad del transporte público en la ciudad.