INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
La Hackathon 2025 tuvo como objetivo principal estimular la creatividad y la innovación entre los jóvenes de Río Grande, fomentando el uso de la tecnología para resolver problemáticas sociales y educativas. Participaron equipos de diferentes colegios y universidades, quienes presentaron proyectos que fueron evaluados por un jurado especializado. La competencia incentivó el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la aplicación práctica de conocimientos tecnológicos, reafirmando el compromiso del municipio con la formación en áreas clave para el desarrollo sostenible.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS A LA INNOVACIÓN
La ceremonia de premiación, realizada en cada institución participante, contó con la presencia de autoridades municipales y educativas. Los premios consistieron en equipamiento audiovisual, incluyendo consolas de sonido, proyectores, micrófonos y parlantes, destinados a potenciar el desarrollo educativo y tecnológico en las instituciones educativas. Además, los estudiantes ganadores recibieron tablets y celulares como reconocimiento a su esfuerzo, creatividad y capacidad de innovación. La premiación buscó no solo reconocer el talento, sino también fortalecer las capacidades tecnológicas de las instituciones educativas.

LOS PROYECTOS GANADORES
Los equipos premiados en la Digital Hackathon 2025 fueron:
– Primer lugar: Alicia Digital, del Colegio Alicia Moreau de Justo, con un juego didáctico que facilita el aprendizaje mediante actividades lúdicas e interactivas, promoviendo la educación inclusiva y divertida.
– Segundo lugar: Guevar IA, del Colegio Provincial Ernesto Guevara, que desarrolló una aplicación basada en inteligencia artificial para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, promoviendo un uso ético y responsable de la tecnología.
– Tercer lugar: Primer Plano, de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF-ICSE), que diseñó una plataforma digital para conectar a estudiantes de Medios Audiovisuales, facilitando recursos, bases de datos, materiales académicos y una agenda cultural.
El premio al mérito fue otorgado al Bachillerato Popular, en reconocimiento a su compromiso y participación activa en el certamen.

COMPROMISO MUNICIPAL CON LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA
Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, resaltó la importancia de estas iniciativas para el desarrollo de una Río Grande de oportunidades. “Avanzamos en esa agenda del conocimiento, comprometidos con la educación, los colegios y las instituciones de la ciudad; y sus docentes”, afirmó Ferro. Además, enfatizó que propuestas como la Hackathon fortalecen la economía del conocimiento y fomentan la formación de las nuevas generaciones en habilidades digitales fundamentales para el futuro.
El Municipio de Río Grande continúa apostando a la innovación y la tecnología como herramientas de cambio social, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo económico, la educación de calidad y el compromiso ciudadano. La Hackathon 2025 es solo un ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno, instituciones educativas y jóvenes puede generar soluciones creativas y sostenibles para la comunidad, consolidando a Río Grande como un referente en innovación tecnológica en la región.
SEOPalabras clave: Hackathon Río Grande, innovación tecnológica en Río Grande, premios a jóvenes innovadores, desarrollo educativo Río Grande, tecnología y comunidad.