En conmemoración del Día de las Personas Sordas, los municipios de Tolhuin y Río Grande llevaron a cabo una significativa jornada de integración y sensibilización que fortaleció los valores de convivencia, respeto y participación social. La iniciativa, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a personas sordas e hipoacúsicas de ambas localidades, quienes fueron protagonistas de talleres de Lengua de Señas y presentaciones de sus emprendimientos en diversos stands. La actividad buscó no solo celebrar la diversidad, sino también promover la plena inclusión de las personas con discapacidad auditiva en todos los ámbitos de la comunidad patagónica.
IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y LA CONVIVENCIA
El encuentro fue una oportunidad para que familiares, vecinos y visitantes compartieran una tarde cálida y recreativa al aire libre, en un ambiente que fomentó la interacción y el intercambio cultural. Desde el Municipio de Tolhuin, se resaltó la importancia de “derribar barreras y visibilizar a las personas con discapacidad”, promoviendo su participación activa en la vida social y cultural de la provincia de Tierra del Fuego. La iniciativa refleja el compromiso de ambas gestiones municipales por construir una sociedad más inclusiva, donde la diversidad sea valorada y respetada.

ACTIVIDADES Y PROYECTOS EN MARCHA
Durante la jornada, los asistentes pudieron participar en talleres de Lengua de Señas Argentina, facilitados por expertos y personas sordas, que permitieron sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la comunicación inclusiva. Además, los stands presentaron emprendimientos creados por personas con discapacidad auditiva, impulsando la economía local y el reconocimiento de sus habilidades y talentos.

FIRME COMPROMISO MUNICIPAL POR LA INCLUSIÓN
La jornada conjunta reafirmó el compromiso de los municipios de Río Grande y Tolhuin de seguir articulando esfuerzos para eliminar barreras y promover la igualdad de oportunidades. La colaboración intermunicipal representa un paso importante en la construcción de una comunidad más accesible y empática, en línea con las políticas públicas que buscan garantizar derechos y promover una cultura de respeto hacia las personas con discapacidad.
Este tipo de actividades, además de celebrar y crear conciencia, ayudan a fortalecer los lazos sociales y a promover una cultura de inclusión en toda la provincia de Tierra del Fuego. La participación activa y la visibilidad de las personas sordas y hipoacúsicas en eventos públicos son pasos fundamentales para avanzar hacia una sociedad más equitativa y respetuosa de la diversidad.
En conclusión, el Día de las Personas Sordas en Río Grande y Tolhuin sirvió para recordar que la inclusión es una responsabilidad de toda la comunidad y que cada acción contribuye a construir un entorno más justo, accesible y solidario para todos.