AMPLIA GAMA DE SERVICIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS Y DIAGNÓSTICO
El laboratorio funciona en estrecha colaboración con el Centro de Atención Primaria N° 3, garantizando una atención integral y cercana. Entre los estudios que se pueden realizar están los análisis de rutina como hemogramas, niveles de glucemia, urea, creatinina, hepatograma, colesterol, triglicéridos, análisis de orina completa y urocultivos. Además, ofrece diagnósticos para enfermedades infecciosas respiratorias, incluyendo tuberculosis y VIH, entre otros. La diversidad de servicios que brinda permite detectar y tratar enfermedades de manera temprana, mejorando la calidad de vida de la comunidad.
ACCESO A TURNOS Y ATENCIÓN
Para facilitar el acceso a estos análisis, los interesados pueden solicitar turnos en los horarios de 7 a 14 horas. La gestión de turnos puede realizarse a través de WhatsApp, enviando un mensaje al número 2964-586014, o bien, de manera presencial en El Alambrador 212. Este sistema busca reducir tiempos de espera y garantizar una atención rápida y efectiva, promoviendo la descentralización de los servicios de salud en la región.
CALIDAD Y CERTIFICACIONES QUE GARANTIZAN CONFIANZA
El Laboratorio de Análisis Clínicos y Biología Molecular de Río Grande destaca por su alta complejidad, siendo pionero en la región patagónica. Cuenta con la certificación del Instituto ANLIS-Malbrán, una de las instituciones más reconocidas en el ámbito de la salud pública en Argentina. Además, participa activamente en el programa de evaluación externa de la calidad (PEEC) de la Fundación Bioquímica Argentina, lo que garantiza la precisión y confiabilidad de los resultados. La certificación y los altos estándares de calidad posicionan a este laboratorio como un referente en diagnóstico y análisis clínicos en la región.
COMPROMISO MUNICIPAL Y FUTURO DE LA SALUD LOCAL
La implementación de este espacio de análisis clínico en Zona Sur reafirma el compromiso del gobierno municipal con la salud pública, promoviendo políticas de prevención y atención descentralizada. La iniciativa busca fortalecer la atención primaria, reducir las desigualdades en el acceso a servicios médicos y promover un enfoque integral de la salud comunitaria. La llegada de este laboratorio a la zona sur es un paso importante en la construcción de un sistema de salud más equitativo, eficiente y cercano a las necesidades de toda la población de Río Grande.
En definitiva, el nuevo Laboratorio en Zona Sur de Río Grande no solo amplía la capacidad diagnóstica de la ciudad, sino que también fortalece la política de salud pública basada en la prevención, la calidad y la accesibilidad, aspectos fundamentales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover una comunidad más saludable y consciente de su bienestar.