MÁS DE 2500 INSCRITOS EN EL 3º CONGRESO INTERNACIONAL DE PREVENCIÓN DE SUICIDIO EN TIERRA DEL FUEGO

IMPORTANCIA DEL CONGRESO Y SUS OBJETIVOS

El Congreso busca consolidar las acciones emprendidas en ediciones anteriores, además de incorporar nuevas estrategias y enfoques para la prevención del suicidio. La iniciativa, organizada en conjunto con la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) y apoyada por instituciones como la CAF, la Defensoría de la Nación, BGH, TotalEnergies, CEMEP, OSDE, Di Rienzo y la Clínica San Jorge, apunta a construir redes comunitarias de cuidado y apoyo en contextos psicosociales complejos.

Este evento también pretende ofrecer un espacio de formación para profesionales de la salud mental, fuerzas de seguridad, comunidad educativa, medios de comunicación, clubes deportivos y la ciudadanía en general. La creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la prevención son pilares fundamentales para reducir las tasas de suicidio y promover la salud mental en toda la provincia.

Imagen relacionada

PARTICIPANTES Y DISERTANTES DESTACADOS

El congreso contará con la presencia de reconocidos expertos nacionales e internacionales en salud mental y prevención del suicidio. Entre ellos destacan el Dr. Santiago Levin, presidente de APAL; la Dra. Cora Luguercho, secretaria General de APAL; la Dra. Sandra Fuzul Romano, representante de APAL en la región del Cono Sur; y el Dr. Esteban Toro Martínez, presidente de APSA.

Además, participarán especialistas como el Dr. Paulo Amarante de Brasil, el Dr. Hernán Alessandria y el Dr. Demian Rodante, ambos referentes en suicidología en Argentina. También disertarán profesionales como la Licenciada Claudia Peláez, creadora del programa de prevención en la provincia de Buenos Aires; el Dr. Juan José Fernández, psiquiatra infantojuvenil; y la Licenciada Andrea Ciliberto, psicóloga clínica.

El evento incluye también participaciones del Municipio de Río Grande, con disertantes como el Dr. Agustín Perez, subsecretario de Salud, y la Licenciada Marcela Surano, directora de Abordaje Integral en Consumo Problemático. La presencia de estos profesionales refuerza el compromiso del municipio con la salud mental y la prevención del suicidio en Tierra del Fuego.

Imagen relacionada

SEDE Y ACTIVIDADES PARALELAS EN RÍO GRANDE Y USHUAIA

El congreso se desarrollará en dos sedes principales para garantizar la participación y el alcance del evento. En Río Grande, en el gimnasio del Colegio Don Bosco “Padre Miguel Bonuccelli”, se realizará la mayor parte de las actividades, incluyendo jornadas específicas para fuerzas de seguridad y profesionales de la salud mental el día 18. La acreditación comenzará a las 13:30 horas.

Por su parte, en Ushuaia, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas, la actividad continuará el 19 de septiembre, con un enfoque especial en la comunidad de la capital fueguina. La participación en ambas jornadas está abierta a toda la comunidad y requiere inscripción previa a través del link oficial: https://bit.ly/47iEtMn.

El evento refleja el compromiso del Municipio de Río Grande y sus aliados en fortalecer las políticas públicas de salud mental, promoviendo la reflexión, la capacitación y la creación de redes de apoyo en toda Tierra del Fuego. La iniciativa busca convertirse en un referente regional en la lucha contra el suicidio y en la promoción del bienestar emocional de la comunidad.

El Congreso Internacional reafirma la importancia de abordar la salud mental desde una perspectiva integral, comunitaria y preventiva, reafirmando el compromiso de las autoridades y organizaciones con una política de salud pública inclusiva y efectiva.