El Día de las Personas Sordas es una fecha importante para promover la inclusión, la diversidad y el reconocimiento de los derechos de las personas sordas en la comunidad. En esta ocasión, Río Grande y Tolhuin se unen en una jornada especial que busca visibilizar la riqueza cultural de la comunidad sorda, promover la integración social y fortalecer el respeto por la diversidad auditiva.
CONVOCATORIA Y PROPÓSITO DE LA JORNADA
La jornada, organizada por el Municipio de Río Grande en colaboración con la Municipalidad de Tolhuin y la Asociación Chen Haitken, está dirigida a toda la comunidad, incluyendo familias, instituciones educativas, grupos con discapacidad y público en general. La actividad, que se realizará al aire libre en la Torre de Agua de la Plaza Almirante Brown, busca crear un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración en conmemoración del Día de las Personas Sordas.
El evento tendrá lugar el viernes 12 de septiembre, en horario de 17 a 19:30 horas, y contará con diversas actividades diseñadas para promover la inclusión y el conocimiento sobre la comunidad sorda. La iniciativa también se replicará en Tolhuin el 29 de septiembre, con el mismo espíritu de apertura y accesibilidad.
ACTIVIDADES DESTACADAS Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Durante la jornada, los asistentes podrán participar en un Taller de Lengua de Señas Argentina, fundamental para promover la comunicación y la integración con las personas sordas. Además, habrá música en vivo a cargo de la Banda Municipal, presentaciones de danza y murga, que reflejan la cultura y expresión artística de la comunidad.
Stand de emprendedoras de Río Grande y Tolhuin, especialmente de la comunidad sorda, ofrecerán productos artesanales y servicios, promoviendo el desarrollo económico local y la visibilidad de los talentos de estas comunidades. También se dispondrán actividades recreativas para toda la familia, fomentando el intercambio y el aprendizaje en un entorno amigable y accesible.
IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EL ACCESO A LA CULTURA
La iniciativa refleja el compromiso de las autoridades locales y organizaciones comunitarias por fortalecer los lazos sociales y construir una comunidad más inclusiva. La presencia de la comunidad oyente, familias y grupos con discapacidad en estas jornadas demuestra que la diversidad auditiva enriquece a toda la sociedad y debe ser celebrada y respetada.
El Día de las Personas Sordas es una oportunidad para sensibilizar y educar a la población sobre la importancia de la accesibilidad, el respeto y la valoración de todas las formas de comunicación. La organización de estos eventos en Río Grande y Tolhuin reafirma el compromiso de promover un entorno inclusivo, donde todos tengan la posibilidad de participar y expresarse libremente.
En conclusión, la jornada organizada por el Municipio de Río Grande, Tolhuin y la Asociación Chen Haitken representa un paso importante hacia la visibilidad y el reconocimiento de la comunidad sorda. La invitación es a sumarse a esta celebración llena de cultura, aprendizaje y convivencia en un acto que fortalece los valores de igualdad y diversidad.