LIDERAZGO CONSCIENTE Y EMPÁTICO EN LA EDUCACIÓN
Este taller fue dirigido por Hernán Aldana, especialista en neurociencias aplicadas a la educación, quien propuso un recorrido que combina conocimientos neurocientíficos con experiencias en gestión educativa. La actividad contó con la participación de 55 miembros de equipos de gestión, quienes reflexionaron sobre cómo las neurociencias pueden transformar la forma en que los líderes educativos abordan sus funciones diarias. La capacitación enfatizó en la importancia de un liderazgo consciente, empático y basado en evidencia, capaz de influir positivamente en la comunidad escolar.

LA NEUROCIENCIA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EDUCATIVA
Durante la jornada, los participantes profundizaron en conceptos clave relacionados con cómo el cerebro aprende, la influencia de las emociones en la toma de decisiones y la creación de ambientes motivadores. Se abordaron nociones sobre la neuroplasticidad, que permite entender cómo los líderes pueden modificar sus estrategias para generar cambios efectivos en sus instituciones. Además, se destacó que toda gestión institucional es también un proceso de aprendizaje, no solo para los directivos, sino también para docentes, estudiantes y familias, promoviendo una comunidad educativa más colaborativa.

FOMENTO DE LA MOTIVACIÓN Y LA CONFIANZA
Hernán Aldana subrayó que los líderes que gestionan con empatía y comprensión generan ambientes donde la motivación, la confianza y la colaboración florecen. La creación de espacios donde las emociones sean reconocidas y respetadas favorece la participación activa y el compromiso de todos los actores educativos. En este sentido, la neurociencia aporta herramientas concretas para mejorar la comunicación, fortalecer las relaciones interpersonales y favorecer un clima institucional positivo.
COMITÉ Y COMPROMISO MUNICIPAL CON LA EDUCACIÓN
Con esta iniciativa, el Municipio de Río Grande reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema educativo local. La capacitación y el acompañamiento a los equipos de gestión son piezas fundamentales para impulsar cambios significativos en las instituciones educativas. Además, estos espacios permiten que los líderes escolares se conviertan en facilitadores de aprendizajes colectivos, dejando huellas que impactan positivamente en la comunidad escolar y en la sociedad en general.
En conclusión, la apuesta por la formación en liderazgo con enfoque neurocientífico en Río Grande refleja una visión innovadora y comprometida con el desarrollo humano y educativo. La incorporación de conocimientos científicos y habilidades emocionales en la gestión educativa busca construir entornos más inclusivos, motivadores y efectivos, beneficiando a toda la comunidad educativa y fortaleciendo el entramado institucional de la ciudad.