El pasado evento de entrega fue un momento de gran relevancia para la comunidad local. La fundación recibió un total de 10 notebooks y 10 tablets, herramientas que facilitarán el desarrollo de actividades con niños, adolescentes y jóvenes, permitiendo ampliar sus conocimientos y habilidades digitales. La incorporación de estos recursos tecnológicos busca fortalecer los programas educativos y sociales que la fundación realiza en la ciudad, alineándose con los objetivos de inclusión y transformación digital del municipio.
IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN DIGITAL EN LA COMUNIDAD
La inclusión tecnológica es una prioridad en Río Grande, especialmente en un contexto donde la digitalización se ha convertido en un elemento clave para la educación, el trabajo y la participación social. La Red de Nodos de Inclusión Tecnológica tiene como finalidad reducir la brecha digital, brindando acceso a dispositivos y recursos que permiten a comunidades vulnerables y educativas potenciar sus capacidades.
La llegada de estos equipos a la Fundación El Buen Pastor representa una oportunidad para que niños y jóvenes puedan acceder a contenidos educativos digitales, participar en actividades interactivas y aprender a manejar herramientas tecnológicas que serán fundamentales en su desarrollo futuro. Además, estos recursos facilitan el trabajo de los profesionales y voluntarios que acompañan a los beneficiarios en sus procesos de aprendizaje.
PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO MUNICIPAL
Durante la entrega, estuvieron presentes autoridades municipales, entre ellas Gonzalo Ferro, secretario de Gestión Ciudadana, quien expresó su satisfacción por la iniciativa. Ferro destacó que “es una alegría enorme acompañar a la Fundación El Buen Pastor, una institución que trabaja día a día con la comunidad. Estos equipos servirán para generar oportunidades de aprendizaje y reforzar el compromiso de la ciudad con la inclusión tecnológica”.
Asimismo, Débora Galichini, subsecretaria de Participación Ciudadana, y Andrea Artigues, directora de Promoción de Economía del Conocimiento, destacaron la importancia de estas acciones para promover la participación activa de la comunidad en el mundo digital. Por parte de la fundación, los pastores Samuel Calviño y Guadalupe Noriega expresaron su agradecimiento por la colaboración, resaltando que estos recursos permitirán seguir con su labor social y espiritual, integrando la tecnología en sus actividades.
EL FUTURO DE LA INCLUSIÓN TECNOLÓGICA EN RÍO GRANDE
El fortalecimiento de la Red de Nodos de Inclusión Tecnológica continúa creciendo, con nuevos aportes que aseguran el acceso a herramientas digitales en diferentes sectores de la ciudad. La iniciativa se ha convertido en un motor de cambio social, promoviendo la educación, la creatividad y la participación activa en la comunidad.
Este programa demuestra cómo la colaboración entre el gobierno local y las instituciones sociales puede generar un impacto positivo duradero, brindando igualdad de oportunidades en el uso de tecnologías y preparando a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI. La integración de recursos tecnológicos en organizaciones como la Fundación El Buen Pastor ejemplifica el compromiso de Río Grande con un desarrollo inclusivo y sostenible.
En definitiva, la incorporación de estos recursos en la fundación no solo amplía las posibilidades educativas y sociales, sino que también reafirma el compromiso del municipio con una ciudad más inclusiva y tecnológicamente avanzada.