La ciudad de Río Grande dio un paso importante en la transformación de su sistema educativo al realizar la primera edición del Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica. Este evento, organizado por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, reunió a más de 1800 docentes, especialistas y actores clave del sector educativo de toda la provincia, en un esfuerzo por impulsar prácticas pedagógicas innovadoras y fortalecer el rol de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
EL CONGRESO Y SUS OBJETIVOS PRINCIPALES

DIVERSIDAD DE TEMAS Y PONENTES DESTACADOS
Durante las jornadas, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo educativo contemporáneo, como alfabetización, educación inclusiva, neurociencias, enseñanza de la matemática, educación sexual integral y el impacto de las tecnologías y la inteligencia artificial en la educación. Especialistas de nivel nacional compartieron conferencias y talleres, enriqueciendo el debate y aportando nuevas miradas para la práctica docente.
La participación de expertos en neurociencias y tecnología fue especialmente relevante, dado el creciente papel que estas áreas desempeñan en la enseñanza moderna. La incorporación de herramientas tecnológicas y recursos digitales fue uno de los ejes centrales del congreso, en línea con las demandas del siglo XXI y las necesidades de los estudiantes.

ESPACIO DE REFLEXIÓN Y FORTALECIMIENTO DOCENTE
Sara Pindek, subsecretaria de Educación y Formación para el Desarrollo, resaltó la importancia del evento: “Este Congreso fue un espacio de encuentro, reflexión y fortalecimiento colectivo. La diversidad de ideas y propuestas permitió que la teoría se pusiera en diálogo con la práctica cotidiana en las aulas”. Además, destacó la relevancia del espacio dedicado a los cuidados, donde las familias pudieron acompañar a sus hijos en un ambiente seguro y enriquecedor.
El recreo educativo y los recursos compartidos en este espacio facilitaron el intercambio de experiencias y propuestas entre docentes, estudiantes y familias, promoviendo una comunidad educativa más inclusiva y participativa.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD
Además de las actividades formativas, el Congreso contó con un espacio para emprendedores en el anexo del Polideportivo, donde stands de gastronomía, educación y otros rubros complementaron la jornada. La presencia de librerías como Rayuela, Eureka y Ecolibros permitió a los docentes y asistentes adquirir materiales pedagógicos y recursos didácticos.
Asimismo, se instaló el Rincón de Café “Entre libros y saberes”, un espacio de reflexión donde los participantes compartieron ideas y experiencias sobre la práctica docente. Las universidades e instituciones educativas presentes, como UNTDF, UTN, Universidad Siglo XXI, Blas Pascal, IURP y PENT-FLACSO, presentaron sus ofertas académicas de posgrado, promoviendo la formación continua y el crecimiento profesional.

EL IMPULSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN
Este Congreso representa un paso más en las políticas públicas impulsadas por la gestión del intendente Martín Perez, que prioriza la educación como un eje estratégico para el desarrollo social y económico de Río Grande. La iniciativa refleja el compromiso de la municipalidad con la innovación educativa, la inclusión y el fortalecimiento del rol docente.
En definitiva, la primera edición del Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica en Río Grande sienta las bases para un sistema educativo más dinámico, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro, consolidando a la ciudad como un ejemplo de transformación y apuesta por la educación de calidad.