UN FUTURO EDUCATIVO INNOVADOR Y COLABORATIVO
El congreso busca impulsar cambios profundos en las metodologías de enseñanza, promoviendo estrategias innovadoras y el uso de nuevas tecnologías. El intendente de Río Grande, Martín Perez, destacó la importancia de estos encuentros al señalar que “este congreso marca un antes y un después en nuestra ciudad. Cuando los docentes se encuentran, discuten y se forman, la escuela mejora. Y cuando mejora la escuela, la ciudad renace”. Además, enfatizó que el objetivo principal es ofrecer oportunidades de capacitación para los docentes y fortalecer el vínculo entre diferentes actores del sistema educativo, incluyendo universidades, escuelas y el Estado municipal.

ACTIVIDADES DESTACADAS Y PONENTES DE RECONOCIMIENTO
El acto de apertura contó con la presencia de Ruth Harf, reconocida a nivel nacional e internacional por su trayectoria en formación docente, quien ofreció la Clase Magistral titulada ‘De las prácticas tradicionales a las estrategias actuales’. La experta abordó la necesidad de actualizar las prácticas pedagógicas para responder a los desafíos actuales. Posteriormente, Corina Rogovsky presentó una charla sobre ‘Educación y tecnología en épocas de inteligencia artificial’, en línea con las tendencias globales en innovación educativa.
Otras actividades destacadas incluyeron la participación de Juana Paternostro y Teresa Zamboni, quienes expusieron sobre el método C.R.A (de lo concreto a lo abstracto), una estrategia inclusiva para enseñar matemáticas. Además, profesionales locales de la UNTDF y otros actores del ámbito educativo compartieron experiencias y estudios sobre desigualdades y dinámicas inclusivas, como la presentación de Ariel Farías, titulada ‘Dinámicas inclusivas y nuevas desigualdades’. La jornada cerró con la charla de Hernán Aldana, que abordó el impacto de las neurociencias y las emociones en el proceso de aprendizaje, poniendo en evidencia la importancia de un enfoque integral en la educación.

ESPACIOS PARA EL INTERCAMBIO Y LA REFLEXIÓN
Paralelamente a las actividades académicas, el Anexo del Polideportivo tuvo el ‘Rincón de Café entre libros y saberes’, un espacio destinado a la reflexión y el intercambio de ideas entre docentes, acompañados de stands de universidades como UNTDF, UTN, Siglo XXI, Blas Pascal, y del Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías de FLACSO. También hubo presencia de librerías, emprendedores gastronómicos y zonas de cuidado para facilitar la participación de las familias, consolidando un ambiente de comunidad y colaboración.

RECONOCIMIENTOS Y EXPECTATIVAS PARA EL FUTURO
Expertos y docentes destacaron la relevancia de este congreso como una oportunidad para la actualización y mejora continua en las prácticas pedagógicas. Corina Rogovsky resaltó que “la convocatoria es muy grande y están dadas las condiciones para que los docentes asistan”. Juana Paternostro también expresó su satisfacción por la cantidad de docentes interesados en aprender y mejorar sus prácticas, subrayando que estos encuentros permiten a los docentes tener una visión global y traer experiencias internacionales a Argentina.
El Congreso en Río Grande representa un paso importante hacia una educación más innovadora, inclusiva y colaborativa, reafirmando el compromiso del municipio con el desarrollo social a través de la formación docente y la mejora de las prácticas pedagógicas. La iniciativa sienta las bases para un cambio profundo en la educación local, promoviendo un modelo de enseñanza más efectivo, participativo y adaptado a los desafíos del siglo XXI.
Categoría: Educacion