MUNICIPIO DE RÍO GRANDE REFUERZA LA RECOLECCIÓN Y CONTROL DE RESIDUOS URBANOS

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS VOLUMINOSOS Y FECHAS CLAVE

Una de las acciones prioritarias del municipio es la organización de la recolección de residuos voluminosos, que se realiza en días específicos según cada barrio. La comunidad debe estar atenta a los calendarios establecidos para no dejar estos desechos en lugares no habilitados, evitando así multas y sanciones. La coordinación de los días de recolección facilita la gestión eficiente de estos residuos y evita la acumulación en la vía pública.

Además, se recuerda que la recolección de residuos domiciliarios se realiza de manera regular, pero la comunidad puede colaborar separando los residuos en casa para facilitar su tratamiento y reciclaje. La separación en origen ayuda a reducir la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios y favorece la recuperación de materiales reutilizables.

Imagen relacionada

LEY 2941/11 Y PROHIBICIÓN DE ARROJAR RESIDUOS EN LUGARES NO HABILITADOS

El marco legal que respalda estas acciones es la ordenanza 2941/11, que prohíbe expresamente arrojar basura en calles, parques, ríos o en cualquier espacio no destinado para ello. La normativa busca proteger la infraestructura urbana, la salud pública y el ecosistema local. Incumplir con esta ordenanza puede acarrear sanciones económicas y otras medidas disuasorias.

En caso de consultas o reportes sobre residuos, la línea 147 de Atención Ciudadana está disponible desde las 6 de la mañana hasta la medianoche, permitiendo a los vecinos denunciar irregularidades o solicitar información adicional. La comunicación rápida y efectiva es esencial para resolver incidentes y fortalecer la conciencia ciudadana.

Imagen relacionada

IMPORTANCIA DE LA CONCIENCIA CIUDADANA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

El impacto de una gestión eficiente de residuos trasciende la estética urbana; tiene implicancias directas en la salud pública y el bienestar de la comunidad. La acumulación de basura puede atraer plagas, generar malos olores y contaminar cursos de agua, afectando la calidad de vida de todos los habitantes.

Por ello, se invita a los riograndenses a tomar conciencia sobre su rol en el cuidado del medio ambiente y a colaborar depositando los residuos en los contenedores adecuados. La participación activa de los ciudadanos en estas tareas cotidianas es fundamental para lograr una ciudad más limpia, segura y sustentable.

El compromiso colectivo y el cumplimiento de las normativas municipales son claves para construir un entorno más saludable y respetuoso con el medio ambiente. La gestión de residuos eficiente, junto con la educación ambiental, puede generar un cambio positivo en la comunidad, promoviendo hábitos responsables y sostenibles.

En conclusión, el municipio continúa promoviendo campañas y reforzando las normativas para garantizar una gestión de residuos efectiva. La colaboración de todos los habitantes de Río Grande es esencial para mantener la ciudad limpia y en armonía con su entorno natural, asegurando un futuro más saludable para las próximas generaciones.