RÍO GRANDE IMPULSA UN CONGRESO EDUCATIVO CON MÁS DE 1000 INSCRIPTOS PARA TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA

IMPULSO A LA FORMACIÓN DOCENTE EN RÍO GRANDE

Desde sus inicios, el Congreso ha despertado un gran interés en la comunidad educativa, consolidándose como una iniciativa clave para fortalecer las capacidades de las y los docentes. Organizado por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, el evento se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto en el Polideportivo Carlos Margalot, ubicado en el barrio Chacra II. La convocatoria refleja una apuesta sostenida del municipio por potenciar la calidad educativa en Tierra del Fuego, promoviendo capacitaciones con especialistas de primer nivel.

El objetivo central del Congreso es ofrecer a los docentes nuevas herramientas, enfoques pedagógicos y conocimientos actualizados para transformar sus prácticas en el aula. La gestión municipal entiende que la formación continua es esencial para afrontar los desafíos de la educación moderna y garantizar aprendizajes significativos en los estudiantes.

Imagen relacionada

DISERTANTES Y TEMÁTICAS DE VANGUARDIA

El evento contará con destacados referentes del ámbito educativo a nivel nacional, quienes abordarán diversos temas relacionados con la innovación y la mejora en la enseñanza. Entre los disertantes confirmados se encuentran Pablo Narvaja, con su charla “Repensar el sistema educativo”, y Hernán Aldana, quien tratará “Del sentir al aprender: Neurociencias y emociones para una escuela posible”. Además, Victoria Zorraquín expondrá sobre “La alfabetización como eje integral de la escuela”, mientras que Laura Kiel abordará “Desafíos de la educación inclusiva: diseño universal y proyectos individuales”.

Por otro lado, Paula Fainsod presentará la temática “Introducir la ESI en la escuela y en la formación docente”, y Juana Paternostro junto a Teresa Zamboni participarán en la charla “Todos pueden amar la matemática: el camino C.R.A.”. Ruth Harf discutirá “De las prácticas tradicionales a las estrategias actuales” y Corina Rogovsky abordará la relación entre “Educación y tecnología en épocas de inteligencia artificial”. Estas temáticas reflejan la visión del Congreso de apostar por una educación innovadora, inclusiva y adaptada a los avances tecnológicos.

Imagen relacionada

ESTRATEGIA MUNICIPAL Y VISIÓN A LARGO PLAZO

Este Congreso forma parte de una política pública de largo alcance que reconoce el papel estratégico de los gobiernos locales en la mejora de la educación. La gestión del intendente Martín Perez sostiene que formar y acompañar a las y los docentes con herramientas modernas y metodologías innovadoras es fundamental para transformar los espacios de enseñanza en ambientes colaborativos y enriquecedores.

Ivana Ybars, secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, destacó que “la formación docente es fundamental para lograr una educación de calidad y promover la igualdad de oportunidades”. La funcionaria agregó que el compromiso del municipio es fortalecer las capacidades profesionales de los docentes, apoyar su desarrollo y garantizar que la educación sea el motor del progreso social, económico y cultural de Río Grande.

COMITÉ DE PARTICIPACIÓN Y FUTURO EDUCATIVO

La masiva participación de docentes y profesionales de la educación evidencia el interés genuino por actualizar conocimientos y compartir experiencias. La convocatoria demuestra el compromiso de la comunidad educativa con la innovación pedagógica y la necesidad de espacios de encuentro para reflexionar y diseñar nuevas estrategias educativas.

Este Congreso no solo busca mejorar las prácticas en el aula, sino también consolidar una cultura de formación continua que beneficie a toda la comunidad educativa de Tierra del Fuego. La iniciativa reafirma el papel del municipio como un actor clave en la construcción de una educación inclusiva, innovadora y de calidad, orientada a preparar a las nuevas generaciones para los desafíos del siglo XXI.