FORMACIÓN EN NEURODESARROLLO IMPULSA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN RÍO GRANDE

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN SOBRE NEURODESARROLLO

El programa busca capacitar a docentes, profesionales de la salud, acompañantes y referentes educativos en temas relacionados con el neurodesarrollo infantil, poniendo especial énfasis en condiciones como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La iniciativa responde a una demanda creciente en la comunidad educativa, que requiere de herramientas y conocimientos actualizados para promover entornos escolares más inclusivos y respetuosos.

El encuentro contó con la participación del reconocido neuropsicólogo Nicolás Cataldo, quien actualmente ocupa el cargo de Jefe de Rehabilitación Cognitiva en Fleni Sede Escobar, uno de los centros médicos más prestigiosos de Argentina. Cataldo, miembro de la Sociedad de Neuropsicología Argentina y acreditado por instituciones internacionales como la Positive Discipline Association de EE.UU. y la University of North Carolina, abordó temas fundamentales sobre el TDAH, sus manifestaciones en el contexto escolar y estrategias prácticas para su identificación temprana.

Imagen relacionada

EL TDAH Y SU IMPACTO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes en la infancia y su detección temprana resulta clave para mejorar la trayectoria educativa, social y emocional de quienes lo presentan. Durante la charla, se destacaron las características principales del TDAH y cómo estas pueden afectar el rendimiento escolar, la interacción social y el bienestar general de los niños y adolescentes.

Se enfatizó que generar espacios de comprensión y apoyo en las escuelas es fundamental para garantizar el desarrollo pleno de los estudiantes con TDAH. Además, el disertante compartió estrategias concretas para docentes y profesionales, como adaptaciones pedagógicas, técnicas de manejo conductual y enfoques que fomenten la inclusión y el respeto por la diversidad.

COMPROMISO MUNICIPAL Y FUTURAS ACTIVIDADES

El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, resaltó que esta iniciativa forma parte de un compromiso mayor del municipio por fortalecer los conocimientos y capacidades de la comunidad educativa en materia de neurodesarrollo. “Luego de haber brindado diagnósticos a más de 800 familias, ahora buscamos ampliar la formación para que docentes y profesionales puedan detectar y acompañar a niños con necesidades especiales desde una etapa temprana”, afirmó.

El programa continuará con tres encuentros virtuales en los próximos meses: el 28 de agosto, con una mirada integral desde la pediatría del desarrollo; el 24 de septiembre, centrado en el perfil de funcionamiento; y el 24 de octubre, dedicado a comprender el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el ámbito escolar. La participación en estas actividades es gratuita y abierta a toda la comunidad, con inscripciones disponibles en línea. La iniciativa cuenta además con resolución ministerial en trámite, consolidando su carácter oficial y sustentable.

CONCLUSIÓN Y COMPROMISO CON LA INFANCIA

Con esta propuesta, Río Grande reafirma su compromiso con la salud integral y la educación inclusiva, promoviendo acciones que fortalecen la detección temprana y la intervención en trastornos del neurodesarrollo. La formación accesible y de calidad busca garantizar que todas las infancias tengan las oportunidades necesarias para un desarrollo pleno, respetando sus diversidades y promoviendo una comunidad más inclusiva y solidaria.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso sostenido de la gestión municipal por crear entornos educativos y sociales en los que cada niño y niña pueda alcanzar su máximo potencial, contribuyendo así a una sociedad más justa y equitativa.