PAUSA Y RESPIRO IMPULSA EL BIENESTAR DE FAMILIAS CUIDADORAS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

AUTOCUIDADO FÍSICO: YOGA Y BIENESTAR

Una de las actividades principales del programa es el espacio de ‘Autocuidado físico’, que incluye sesiones de yoga dirigidas por la profesora Lorena Antonio. Estas sesiones se realizan los jueves de manera quincenal, de 16 a 17 horas en el Centro Integral de la Mujer, ubicado en Prefectura Naval 730. La práctica del yoga ayuda a los cuidadores a reducir el estrés, mejorar su flexibilidad y fortalecer su bienestar físico en un entorno de apoyo y relajación. La inclusión de actividades físicas busca que los cuidadores encuentren momentos de descanso y recuperación, indispensables para afrontar las desafíos diarios de su labor.

Imagen relacionada

AUTOCUIDADO EMOCIONAL: ESPACIOS DE APOYO GRUPAL

Reconociendo la importancia del bienestar emocional, ‘Pausa y Respiro’ también ofrece espacios de autocuidado emocional. Estos encuentros grupales están coordinados por las licenciadas Jorgelina Esandi y Bárbara Tokar. Se llevan a cabo los lunes, de manera quincenal, de 9.40 a 10.40 horas en la Casa de Jóvenes, ubicada en Isla de los Estados 1195. Estos espacios permiten a las familias cuidadoras compartir experiencias, expresar sus sentimientos y recibir apoyo psicológico en un entorno de confianza y empatía. La interacción en grupo favorece la creación de redes de apoyo mutuo, que fortalecen la resiliencia y el acompañamiento entre los participantes.

ESPACIOS DE CUIDADO INFANTIL PARA FAMILIAS CUIDADORAS

Una de las particularidades del programa ‘Pausa y Respiro’ es la atención a las necesidades de las infancias de las familias cuidadoras. Para facilitar la participación de los adultos en las actividades, se disponen espacios de cuidado infantil en diferentes sedes. Los jueves, en el SUM del barrio Textil, ubicado en Anadón 592, y los lunes en la Casa de Jóvenes, los niños y niñas pueden participar en actividades recreativas y de cuidado, permitiendo a los cuidadores tomar un respiro y participar en los espacios de autocuidado sin preocupaciones.

INSCRIPCIONES Y PARTICIPACIÓN

Para acceder a las actividades de ‘Pausa y Respiro’, las familias interesadas deben inscribirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/4e6GKvC. Es importante destacar que los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar la inscripción con anticipación. La participación en estas actividades es gratuita y busca promover un ambiente de apoyo, acompañamiento y autocuidado para quienes desempeñan la labor de cuidar a personas con discapacidad.

CONCLUSIÓN

El programa ‘Pausa y Respiro’ reafirma su compromiso de acompañar a las familias cuidadoras en su día a día, ofreciendo recursos y espacios que fomentan la salud física y emocional. La iniciativa continúa siendo un pilar fundamental para fortalecer los vínculos familiares y promover la calidad de vida de quienes asumen la responsabilidad del cuidado, en un contexto donde el apoyo comunitario resulta vital para el bienestar colectivo.