PREVENCIÓN DE INCIDENTES POR MONÓXIDO DE CARBONO EN HOGARES DURANTE EL INVIERNO

Con la llegada del invierno, el uso de sistemas de calefacción aumenta en los hogares, lo que incrementa el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono si no se toman las precauciones adecuadas. La Defensa Civil Municipal ha emitido una serie de recomendaciones para que las familias puedan calefaccionar sus viviendas de manera segura, evitando incidentes y potenciales emergencias relacionadas con este gas inodoro y peligroso.

PRECAUCIONES EN EL USO DE CALENTADORES Y ARTÍCULOS A GAS

Para garantizar la seguridad durante la temporada invernal, es fundamental respetar las normas de uso de los artefactos de calefacción. Está prohibido el uso de artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños, ya que estos requieren una correcta ventilación para expulsar los gases peligrosos. Además, se recomienda evitar el uso de braseros o estufas a querosén en ambientes cerrados, y en caso de utilizarlos, apagar estos dispositivos mientras la familia duerme para prevenir intoxicaciones.

También es importante no calefaccionar los ambientes con el horno o las hornallas de la cocina, ya que estos no están diseñados para esa función y generan riesgos mayores. La revisión anual por un gasista matriculado de todos los artefactos de gas, incluyendo calefones y calefactores, es otra medida imprescindible para detectar posibles fallas o fugas que puedan liberar monóxido de carbono.

Imagen relacionada

VENTILACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL HOGAR

La correcta ventilación de los espacios cerrados es clave para prevenir la acumulación de gases nocivos. Se recomienda verificar que los conductores y rejillas de ventilación no estén obstruidos, permitiendo la renovación constante del aire. Además, se aconseja ventilar la casa al menos una vez al día, dejando una ventana mínimamente abierta para facilitar la circulación del aire y reducir la concentración de monóxido de carbono.

El control del estado de los artefactos también es fundamental. La llama de los artefactos a gas debe ser siempre azul, y cualquier presencia de manchas negras en la pared o en los objetos cercanos puede indicar una mala combustión que aumenta el riesgo de intoxicación.

IDENTIFICACIÓN Y ACCIONES ANTE SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN

Reconocer los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono es vital para actuar rápidamente. Los signos pueden incluir mareos, dolor de cabeza, debilidad y sensación de cansancio excesivo. En caso de sospecha, las personas afectadas deben ser retiradas inmediatamente del ambiente contaminado y trasladadas a un lugar con aire limpio y ventilado.

Es importante recordar que, en situaciones de emergencia, los vecinos pueden comunicarse con la línea 103 de Defensa Civil o con el 107 del Hospital Regional Río Grande para recibir asistencia inmediata. La prevención y la rápida respuesta son fundamentales para evitar consecuencias graves relacionadas con el monóxido de carbono.

Implementar estas recomendaciones en los hogares asegura un invierno más seguro y libre de incidentes relacionados con el monóxido de carbono. La conciencia ciudadana y el correcto mantenimiento de los sistemas de calefacción son las mejores herramientas para proteger a toda la familia.