CAPACITACIÓN EN SALUD MENTAL IMPULSA LA COMUNIDAD EN RÍO GRANDE

IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN EN SALUD MENTAL

Las capacitaciones dirigidas a los trabajadores municipales son una estrategia fundamental para fortalecer la red de apoyo comunitario y mejorar la atención en salud mental. Participaron más de 80 talleristas y personal administrativo de diversos espacios como el Espacio Joven zona Sur, los Centros Comunitarios Municipales y el Espacio Joven de AGP. Estas formaciones permiten que los equipos de trabajo adquieran habilidades específicas para abordar situaciones emocionales, crisis y promover ambientes seguros y apoyadores para los vecinos. La capacitación también fomenta la sensibilización y la empatía, aspectos esenciales para un abordaje efectivo en salud mental.

Imagen relacionada

CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LAS CAPACITACIONES

El primer encuentro abordó las “Herramientas para el abordaje pedagógico y emocional en el marco de talleres”, con énfasis en estrategias pedagógicas y emocionales que faciliten la planificación y ejecución de actividades educativas y recreativas. La intención fue dotar a los talleristas de recursos que les permitan detectar signos de malestar emocional y actuar de manera adecuada para brindar apoyo.

Por otro lado, el segundo encuentro se centró en la “Primera ayuda psicológica, abordaje de crisis emocionales, trabajo interdisciplinario y autocuidado del tallerista”. En este taller se reforzaron conocimientos sobre la atención en crisis, la importancia del trabajo en equipo interdisciplinario y el autocuidado tanto del tallerista como del alumno. La formación busca promover la atención temprana, reducir el impacto emocional y fortalecer las redes de apoyo.

UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO Y COMUNITARIO

Estas capacitaciones reflejan una visión integral de la salud mental, donde la comunidad y los equipos municipales son actores fundamentales en la prevención y promoción. La interacción entre profesionales de diferentes áreas en estos encuentros fomenta el trabajo en equipo y la creación de redes de apoyo que trascienden las instituciones. Además, el enfoque en el autocuidado y la atención emocional contribuye a crear espacios seguros y empáticos, donde los vecinos y vecinas puedan acceder a recursos y apoyo en momentos de vulnerabilidad.

La iniciativa del Municipio de Río Grande demuestra un compromiso activo con la salud mental, trabajando no solo desde la atención clínica, sino también desde la prevención y el fortalecimiento de capacidades comunitarias. La continuidad de estas capacitaciones y la participación de diversos actores refuerzan la importancia de una política pública que priorice el bienestar emocional y la salud mental de toda la comunidad, en un contexto donde el cuidado emocional es más necesario que nunca.

Palabras clave relevantes: salud mental, capacitación en salud mental, prevención emocional, comunidad, Río Grande, talleristas, autocuidado, crisis emocional, trabajo interdisciplinario.