IMPORTANCIA DE LAS PASANTÍAS EDUCATIVAS NO RENTADAS
Las pasantías educativas no rentadas representan una valiosa oportunidad para que los estudiantes del nivel secundario puedan aplicar conocimientos teóricos en un entorno laboral real. A través de estas prácticas, los jóvenes adquieren habilidades técnicas y procedimientos propios de la gestión municipal, lo que facilita su transición desde la escuela hacia el mundo profesional. La experiencia adquirida en organismos públicos ayuda a fortalecer su perfil laboral, además de ampliar sus conocimientos sobre la administración pública y las funciones municipales.
PARTICIPACIÓN MUNICIPAL Y COLABORACIÓN EDUCATIVA
En la firma del acuerdo participaron importantes representantes del municipio, como la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars; la subsecretaria de Educación y Formación para el Desarrollo, Sara Pindek; y la secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto. Por parte del Colegio Integral de Educación Río Grande (CIERG), firmó el director, Ing. Francisco Álvarez. La colaboración entre el municipio y la institución educativa busca crear un puente efectivo para promover la formación integral de los estudiantes, facilitando su incorporación a experiencias laborales que enriquezcan su perfil profesional.
DETALLE DE LAS PASANTÍAS Y ÁREAS INVOLUCRADAS
Este segundo cuatrimestre, 14 estudiantes de 6° año del nivel secundario participarán en pasantías en diferentes dependencias municipales, incluyendo la Secretaría de Finanzas, la Dirección de Comercio Exterior y la Subsecretaría de Ambiente, entre otras. Cada pasante tendrá la oportunidad de familiarizarse con el funcionamiento interno de estas áreas, aprendiendo técnicas y procedimientos específicos, y manejando tecnologías actualizadas. La variedad de espacios permite a los estudiantes explorar distintas disciplinas y ámbitos laborales, facilitando su orientación vocacional.
OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA INICIATIVA
El programa de pasantías está diseñado para ofrecer una experiencia práctica que complemente la formación académica de los estudiantes. Entre sus objetivos principales se encuentran capacitar en aspectos fundamentales de la relación laboral, fortalecer habilidades relacionadas con la gestión municipal y promover conocimientos sobre tecnologías actuales. Además, estas prácticas facilitan la transición desde la educación formal al mercado laboral o a estudios superiores, ayudando a los jóvenes a definir su futura carrera profesional.
El proceso también cumple una función de orientación vocacional, permitiendo a los estudiantes conocer en profundidad diferentes áreas de trabajo y confirmar o redefinir sus intereses profesionales. La iniciativa busca, en última instancia, fortalecer las habilidades y competencias de los jóvenes, preparándolos para los desafíos del mundo laboral y fomentando su participación activa en la comunidad.
CONCLUSIÓN: COMPROMISO MUNICIPAL CON LA JUVENTUD Y LA EDUCACIÓN
Con esta firma del acta acuerdo de pasantías no rentadas, el municipio de Río Grande reitera su compromiso con la educación pública y el desarrollo integral de las juventudes. La iniciativa no solo aporta experiencia laboral a los estudiantes, sino que también contribuye a su formación cívica y profesional, fortaleciendo los lazos entre el sector público y la comunidad educativa. La acción demuestra que la inversión en la juventud es clave para el crecimiento sostenible y la construcción de una sociedad más inclusiva y preparada para los desafíos futuros.