PREVENCIÓN DEL MONÓXIDO DE CARBONO EN HOGARES PARA MANTENER LA SEGURIDAD

El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro y altamente peligroso que puede causar intoxicaciones graves e incluso la muerte si no se toman las precauciones adecuadas en el hogar. La Defensa Civil Municipal de Río Grande ha emitido una serie de recomendaciones para que las familias puedan calefaccionar sus hogares de manera segura, especialmente en temporadas frías, evitando incidentes relacionados con la mala combustión y la acumulación de este gas tóxico.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA EL USO DE CALOR EN EL HOGAR

Para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono, es fundamental seguir ciertas recomendaciones básicas. Se recomienda evitar el uso de artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños, ya que estos pueden generar acumulación de gases nocivos en espacios cerrados. Además, es crucial abstenerse de usar braseros o estufas a querosén en ambientes cerrados; en caso de utilizarlos, deben apagarse mientras la familia duerme o permanece en la vivienda. El uso del horno o las hornallas de la cocina como método de calefacción también está prohibido, dado que estos aparatos no están diseñados para esa función y pueden liberar gases peligrosos.

Imagen relacionada

MANTENIMIENTO Y REVISIÓN DE LOS SISTEMAS DE GAS

La revisión anual por parte de un gasista matriculado es esencial para todos los artefactos de gas, como calefones y calefactores. Esto garantiza que no existan fugas o fallas que puedan generar acumulación de monóxido de carbono. Además, se debe verificar que los conductores y rejillas de ventilación no estén obstruidos, permitiendo así la circulación del aire y la renovación constante del ambiente.

VENTILACIÓN Y CONTROL DEL SISTEMA DE COMBUSTIÓN

Una correcta ventilación en el hogar es clave para evitar la acumulación de gases peligrosos. Se recomienda ventilar los ambientes una vez al día dejando una ventana mínimamente abierta para que circule el aire fresco. La revisión del color de la llama de los artefactos es otra medida importante: una llama azul indica una combustión correcta, mientras que una llama amarilla o naranja puede señalar mala combustión y la posible presencia de monóxido de carbono. Asimismo, las manchas negras en las paredes cerca de los artefactos de gas también pueden ser indicios de un funcionamiento deficiente.

SÍNTOMAS Y ACCIONES EN CASO DE SOSPECHA DE INTOXICACIÓN

Reconocer los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono es vital para actuar rápidamente. Los signos más comunes incluyen mareos, dolores de cabeza, debilidad y cansancio excesivo. En presencia de estos síntomas, se debe retirar a las personas afectadas del ambiente contaminado y llevarlas a un espacio con aire limpio. Es fundamental buscar atención médica inmediata y llamar a las líneas de emergencia, como la línea 103 de Defensa Civil o el 107 del Hospital Regional Río Grande, para recibir asistencia especializada.

CONCLUSIÓN: PREVENIR PARA PROTEGER A LA FAMILIA

La prevención del monóxido de carbono en hogares debe ser una prioridad en todos los hogares, especialmente en épocas de frío, para garantizar la seguridad de las familias y evitar tragedias relacionadas con la mala combustión y la acumulación de gases tóxicos.