JORNADAS EDUCATIVAS EN TOLHUIN PROMUEVEN CONCIENCIA AMBIENTAL POR EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TOLHUIN

Las jornadas, organizadas por la Coordinación de Ambiente y Hábitat Urbano en colaboración con las Direcciones de Desarrollo Sustentable y de Bosques y Protección Ambiental, representan una iniciativa clave para educar desde temprana edad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. La educación ambiental en Tolhuin se considera una herramienta fundamental para fomentar hábitos responsables y sostenibles en la comunidad, creando una cultura de respeto y protección del entorno natural.

Imagen relacionada

PARTICIPACIÓN DE LAS ESCUELAS Y ACTIVIDADES EN LA PLANTA DE RECICLAJE

Participaron estudiantes de la Escuela Provincial N.º 5 y del Colegio Provincial Trejo Noel, quienes tuvieron la oportunidad de visitar la Planta de Reciclaje y comprender cómo funciona el sistema de disposición final de residuos en la ciudad. Durante las visitas, los alumnos reflexionaron sobre los principios de la economía circular y la importancia de aplicar las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Además, se abordó la problemática de la contaminación por plásticos, sus impactos en la biodiversidad y la salud del ecosistema.

CONCIENCIA SOBRE LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

El foco principal de las jornadas fue sensibilizar a los jóvenes sobre la urgencia de cambiar hábitos de consumo y descarte que contribuyen a la contaminación del medio ambiente. Se brindaron datos y ejemplos sobre cómo los plásticos afectan a la fauna marina, a los suelos y a los recursos naturales, resaltando la necesidad de reducir el uso de plásticos de un solo uso y promover prácticas sostenibles en la vida diaria.

EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD

Desde el Municipio de Tolhuin destacaron que la educación ambiental desde las escuelas es una estrategia clave para construir un futuro más sustentable. “Cada acción cuenta hacia un Tolhuin más sostenible”, expresaron desde las áreas organizadoras. Estas jornadas forman parte de una política pública local que impulsa el desarrollo sostenible, promoviendo la participación activa de los estudiantes y docentes en actividades que fortalecen la conciencia ecológica.

FOMENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Las actividades en la Planta de Reciclaje refuerzan la importancia de la participación ciudadana en la protección del medio ambiente y en la gestión de residuos. La iniciativa busca que los jóvenes comprendan que las acciones individuales y colectivas influyen en la calidad del entorno y que, mediante la educación y la conciencia, es posible construir un Tolhuin más limpio y saludable. Además, estas jornadas constituyen un paso importante en la implementación de políticas públicas que priorizan la sostenibilidad y el respeto por el medio natural.

En conclusión, las jornadas educativas en Tolhuin por el Día Mundial del Medio Ambiente representan un ejemplo de cómo la educación puede ser una poderosa herramienta para promover hábitos responsables y reducir la contaminación por plásticos. La participación activa de las instituciones educativas y la comunidad fortalecen la visión de un municipio comprometido con su entorno natural y con el bienestar de sus habitantes.