
MÁS DE 600 JÓVENES RIOGRANDENSES SE UNEN EN LAS OLIMPIADAS ESTUDIANTILES
La inauguración de las olimpiadas fue marcada por la presentación de las banderas de los colegios participantes y una jornada de E-Sport, que atrajo la atención y la energía de todos los presentes. El evento no solo busca fomentar la competencia, sino también la solidaridad y el trabajo en equipo entre los jóvenes, quienes están en su último año de secundaria.

COMPROMISO DE LAS AUTORIDADES LOCALES
El secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, fue el encargado de dar la bienvenida a los estudiantes, destacando la importancia de esta etapa en sus vidas. “Río Grande es la ciudad de las juventudes, de las oportunidades y este año vamos a disfrutar junto a ustedes, en un momento muy importante en sus vidas”, afirmó Ferro. Su mensaje enfatizó la relevancia de disfrutar la experiencia de manera saludable, generando buenos vínculos y conociendo a sus compañeros.
Ferro también reconoció el papel fundamental de las delegadas y delegados de los cursos, quienes han trabajado arduamente para convocar a sus compañeros y garantizar el éxito de las olimpiadas. Además, agradeció a las familias, docentes y directivos que apoyan a los jóvenes en este crucial último año de secundaria.

COMPETENCIAS DEPORTIVAS Y CULTURALES
Durante todo el mes, los estudiantes de la “Promo 2025” participarán en competencias que abarcan disciplinas deportivas, culturales y solidarias. Una de las actividades más destacadas es la jornada cultural, donde los jóvenes realizarán presentaciones artísticas representando a provincias asignadas por sorteo. Esta actividad no solo permite a los estudiantes mostrar su creatividad, sino que también fomenta el trabajo en grupo y el respeto por la diversidad cultural de Argentina.
En la jornada solidaria, los estudiantes colaborarán junto con la Fundación Garrahan, donde se enfocarán en la recolección y clasificación de tapitas plásticas por color. Esta actividad busca concientizar sobre la importancia del reciclaje y la responsabilidad ambiental. Además, se llevarán a cabo charlas educativas en las que profesionales abordarán temas cruciales como la prevención del suicidio, la educación sexual integral (ESI) y el cuidado del medio ambiente. Estas charlas están diseñadas para equipar a los jóvenes con herramientas valiosas para enfrentar los desafíos de la vida.

PREMIACIÓN Y CIERRE DE LAS OLIMPIADAS
El evento culminará el 31 de mayo a las 18 horas en el gimnasio “Carlos Margalot”, donde se revelarán los puntos acumulados por los colegios en cada disciplina. Durante la ceremonia, se realizará la premiación de los ganadores y se celebrará una fiesta destinada a todos los estudiantes de la “Promo 2025”. Esta celebración no solo reconocerá los logros deportivos y culturales, sino que también servirá como un recordatorio de la importancia de la unión y el apoyo mutuo entre los jóvenes.
Las Olimpiadas Estudiantiles de Río Grande se han convertido en un espacio de crecimiento y aprendizaje, donde más de 600 jóvenes no solo compiten, sino que también se involucran en causas sociales y fortalecen sus lazos comunitarios.